Fotografía

Fotografía: Marisol Zurita Aguilera. Isla de Chiloé. Chile.

Luis Cernuda

El joven marinero


El Mar, y nada más.

Insaciable, insaciable.
Con pie desnudo ibas sobre la olvidadiza arena.

Dulcemente trastornado, como el hombre cuando un placer 
         espera,
Tu cabello seguía la invocación frenética del viento;
Todo tú vuelto apasionado albatros,
A quien su trágico desear brotaba en alas,
Al único maestro respondías:
El mar, única criatura
Que pudiera asumir tu vida poseyéndote.

Tuyo sólo en los ojos no te bastaba,
Ni en el ligero abrazo del nadador indiferente;
Lo querías aún más:
Sus infalibles labios transparentes contra los tuyos ávidos.
Tu quedrada cintura contra el argénteo escudo de su 
          vientre, 
Y la vida escapando,
Como sangre sin cárcel,
Desde el fatal olvido en que caías.

Ahí estás ya. 
No puedes recordar, 
Porque ahora tú mismo eres quien recuerdo; 
Y aquella remota belleza, 
En tu cuerpo cifrada como feliz columna,
Hoy sólo alienta en mí,
En mí que la revivo bajo esta oscura forma,
Que cuando tú vivías
Sobre un ara invisible te adivinaba erguido.

No te bastaba
El sol de lengua ardiente sobre el negro diamante de tu 
         piel,
A lo largo de tantas lentas mañanas, ganadas en ocio 
         celeste,
Llenas de un áureo polen, igual que la corola de alguna
          flor feliz
De reposo divino, divina indiferencia;
Caído el cuerpo flexible y seguro, como un arma mortal,
Ante la gran criatura enigmática, el mar inexpresable,
Sin deseo ni pena, igual a un dios,
Que sin embargo hubiera conocido, a semejanza del
          hombre
Nuestro deseos estériles, nuestras penas perdidas.

Mira también hacia lo lejos
Aquellas oscuras tardes, cuando severas nubes, 
Denso enjambre de negras alas,
Silencio y zozobra vertían sobre el mar;
Y en tanto las gaviotas encarnaban la angustia del aire 
        invadido por la tormenta,
Recuérdale agitado, al mar, sacudiendo su entraña,
Como demente que quisiera arrancar en la luz 
El núcleo secreto de su mal,
Torciendo en olas su pálido cuerpo,
Su inagotable cuerpo dolido,
Trastornado ante tu amor, también inagotable,
Sin que pudieras llevar sobre su frente atormentada 
La concha protectora de una mano.

Las gracias vagabundas de abril
Abrieron sus menudas hojas sobre la arena perezosa.
Una juventud nueva corría por las venas de los hombres
          invernales;
Escapaban timideces, escalofríos, pudores
Ante el puñal radiante del deseo,
Palabra ensordecedora para la criatura dolida en cuerpo y
          espíritu
Por las terribles mordeduras del amor,
Porque el deseo se yergue sobre los despojos de la 
          tormenta 
Cuando arde el sol en las playas del mundo:
Mas ¿qué importan a mi vida las playas del mundo?
Es ésta solamente quien clava mi memoria,
Porque en ella te vi cruzar, sombrío como una negra 
          aurora,
Arrastrando las alas de tu hermosura
Sobre su dilatada curva, semejante a una pomposa rama
Abierta bajo la luz,
Con su armadura de altas rocas
Caídas hacia las dunas de adelfas y de palmas,
En lánguido paraje del perozo sur.

Aún ven mis ojos las salinas de sonrosadas aguas,
Los leves molinos de viento
Y aquellos menudos cuerpos oscuros,
Parsimoniosamente movibles,
Junto a los bueyes fulvos,
Transportando los lunáticos bloques de sal
Sobre las vagonetas, triste como todo lo que pertenece 
           a los trabajos de la tierra,
Hasta las anchas barcas resbaladizas sobre el pecho del 
            mar.

Quién podría vivir en la tierra
Si no fuera por el mar.

Cuántas veces te ví, 
Acariciados los ligeros tobillos por el ancho círculo de tu 
             pantalón marino,
El pecho y los hombros dilatados sobre la armoniosa 
        cintura,
Cubierto voluptuosamente de lana azul como la yedra,
El desdén esculpido sobre los duros labios, 
Anegarte frente al mar en una contemplación
Más honda que la del hombre frente al cuerpo que ama.

Cambiantes sentimientos nos enlazan con este o aquel 
          cuerpo, 
Y todos ellos no son sino sombras que velan
La forma suprema del amor, que por sí mismo late,
Ciego ante las mudanzas de los cuerpos,
Iluminado por el ardor de su propia llama invencible.

Yo te adoraba como cifra de todo cuerpo bello,
Sin velos que mudaran la recóndita imagen del amor;
Más que al mismo amor, más, ¿me oyes?,
Insaciable como tú mismo,
Inagotable como tú mismo; 
Aún sabiendo que el mar era el único ser de la creación 
         digno de ti
Y tu cuerpo el único digno de su inhumana soberbia, 
Era el atardecer. Las aves del día
Huyeron ante el furtivo pensamiento de la sombra.
Los hombres descansaban en sus cabañas, 
Entre la mujer y los hijos, 
Desnudos los pies bajo la luz funeral del acetileno,
Acechando el sueño en sus yacijas junto al mar; 
Como si no pudieran dormir lejos de lo que les hace vivir
Y de lo que les hace morir.

Un gran silencio, una gran calma
Daba con su presencia el mar;
Pero también latía por el aire adormecido y fresco del 
           letal anochecer
Un miedo oscuro
A no sé sabe qué pálidos gigantes,
Dueños de grisáceas serpientes y negros hipocampos,
Abriendo las sombrías aguas, 
En lucha sus miembros retorcidos con rebeldes potencias 
         animales del abismo.

Las barcas, como leves espectros, 
Surgían lentamente desde la arena soñolienta,
Voluptuosos cuerpos tibios,
Con la gracia del animal que sabe volver los ojos 
        implorantes
Hacia las manos de su dueño, dispensadoras de protección 
         y de caricias,
Y piensa tristemente que se alejan sin poder retenerlas.

No a estas horas,
No a estas horas de tregua cobarde,
Al amanecer es cuando debías ir hacia el mar, joven 
        marino,
Desnudo como una flor;
Y entonces es cuando debías amarle, cuando el mar debía
        poseerte,
Cuerpo a cuerpo
Hasta confundir su vida con la tuya
Y despertar en ti su inmenso amor
El breve espasmo de tu placer sometido,
Desposados el uno con el otro,
Vida con vida, muerte con muerte.

Y una vez, como rosa dejada,
Flotó tu cuerpo, apenas deformado por las nupciales 
            caricias del mar,
Más pálidos los labios, lo mismo que si hubieran dado paso
A toda su pasión, el ave de la vida;
Igualmente hermoso así, el joven marino,
Desgarradoramente triste con tu belleza inhabitada, 
Como cuando tornasolaba la vida tus miembros 
          melodiosos.

Cambian las vidas, pero la muerte es única.
Aún oigo aquella voz exangüe, que en su vago delirio
Llegó hasta mí, a través de las velas caídas en la arena, 
             como alas arrancadas;
Alguien que conocía tu ausencia, porque sus ojos te vieron
        muerto, tal una rosa abandonada sobre el mar,
Decía lentamente: «Era más ligero que el agua.»

Qué desiertos los hombres,
Cómo chocan sin verse unos a otros sus frentes de 
        verguenza,
Y cuán dulce será rodar, igual que tú, del otro lado, en el
        olvido.
Así tu muerte despierta en mí el deseo de la muerte,
Como tu vida despertaba en mí el deseo de la vida.

Del Libro: INVOCACIONES. [1934 - 1935]   

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inquietud

Sin grabación

Reunión literaria de Stefan Luchian (Rumanía, 1868-1916) Gilberto Aranguren Peraza   Sin grabación   ¿Cuándo llegarás y caerás de rodillas? ...

Entradas Inquietantes

Poesía Inquietante

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!

LIBRO ITINERARIO

Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:

Libro: Los ruidos de la Casa

Libro: Los ruidos de la Casa
La casa es un tejido de ruidos

Los ruidos de la casa

LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor. “En mi casa hay miles de jarrones un perro llorón por las noches una sonrisa pegada en la pared izquierda una almohada en el salón de nieve y un cuarto de estrellas lleno de grillos.”