Fotografía

Fotografía: Marisol Zurita Aguilera. Isla de Chiloé. Chile.

Maguy Blancofombona (Ronda de Animales)

MAGUY BLANCOFOMBONA


(...) la escritura de Maguy Blancofombona va siguiendo un camino en el que quedas entre perplejo y deslumbrado, entre preso y libre. Es la senda circular o infinitamente rectilínea, quién lo sabe, que hace de cada uno de nosotros apenas una gota de materia en lo que no pasa de ser una gota de tiempo. Venimos del origen y hacia el origen vamos. De la tierra al polvo y de éste a aquella. Y la poesía se afana en descubrir el sentido de ese recorrido, la sacralidad profunda que lo anima y nutre, que nos apega a él. He allí, creo, la tesitura íntima de estos poemas, la de no pasar por la vida sin exprimir a fondo su sentido, único modo de que, parafraseando a Odiseo Elytis, no sólo la muerte tenga la última palabra.
Y aunque hay silencio, levedad, en esta poesía la música está siempre. Es armoniosa, delicada, como de pianísimos apenas murmurados, adagios que entonan la voz y convierten la narratividad en oleaje profundo para la reflexión, para incluso y en cierto trayectos, la epifanía."

Joaquín Marta Sosa

Poemas  de Ronda de Animales



Ronda de Animales es una publicación de Huerga y Fierro (Madrid - España) en el año 2011.


POEMAS DE RONDA DE ANIMALES

I
Suelten los ciervos
han comenzado las tormentas 
oigo los cuernos tropezar
en una carrera veloz
por alcanzar los matorrales

Sus patas se enredan en el fango
alzándose en libertad
evadiendo el relámpago
el fuego se aproxima
y el valle se cubre de humo
el humo se extiende denso
simulando ser neblina
pero el olor descubre su descaro

Ha comenzado a llover torrencialmente
y el olor a yerba quemada
se envuelve con el de tierra húmeda
tragándose él de humo
y devolviéndonos la calma.  

X


El cuarto se me está llenando de ranas delgadas
tienen la boca grande y los ojos negros
sus dedos son enormes y bien separados
llegan por el mes de agosto en grupos de a tres
poco a poco
toman confianza y se van moviendo
cantan al comienzo del día y de la noche
tanta osadía las va matando
cuando por el piso no saben regresar a la tierra
mueren secas de risa por los rincones.  


XXII

Soy una animal de los bordes
en mi bestialidad está
el tormento y el grito
pero también la calma
de allí surgen los sueños

Entre las orillas
ésta y la otra
quiero la libertad de saltar
de ser gato y mujer a la vez
de balancearme ágilmente
con los escarpines tejidos
por los precipicios del orden

Entre los escombros
con paso indiferente
cruzo para dormir la siesta. 


XXXV

Finjo y todos viven contentos
y me cuentan que me río
yo los escucho asombrada
los observo desde el otro lado
pegada al vidrio
los veo en su banalidad cotidiana
oigo sus interminables historias
las mismas, las de siempre
las que forman una gran red

Hay que temer a las arañas
nos atrapan y nos hacen tejer 
envolviéndonos firmes
en nuestros propios conflictos. 
  

XL

A orillas de la locura 
me senté a llorar
con el cuerpo adolorido
y unas franjas de delirio naranja

Frente a mí el Tiempo
me muerde los minutos
y las puntas de los dedos
y el papel, otra vez el papel

El lápiz se pierde 
entre el cuaderno y la mano
tratando de alcanzarlo
la idea se resbala
buscando otros asientos

Cerraremos las puertas
para que nadie salga
y nos quedaremos los tres juntos
la locura, el lápiz y el Tiempo. 


LVII


La ciudad estaba desierta
no sé si era por tarde o por miedo

Viviendo a Hopper
observé que las cuadrículas eran perfectas
los tonos negros y sepías

Con una idea clara en la mente
me acerqué a lo que podría haber sido un lago
pero escuché pasos
nos escondimos debajo del muelle
caminamos por una calle idéntica a las demás
nos detuvimos delante de una puerta oscura
subimos dos escalones con determinación
y entramos a nuestra última estancia terrestre

Me desprendí de ti elevándome en el infinito
pude verte abajo, sola
segura de que en algún momento
mi alma regresaría a tu cuerpo de perro


LXV

Los claroscuros disfrazan
las verdaderas intenciones de la milicia
la luz desciende hacia el centro
pero el ciego despierta sobresaltado
sintiendo el engaño que debe crear
sobre la tela blanquecina
profusión de oleos que delinean
cada cuerpo siguiendo un orden
jerarquía indispensable que
debe generar un movimiento frontal
hacia el espactador que capta
el juego del creador para saltar la trampa

Afuera el espacio y el tiempo son otros
la caída se aproxima
y la muerte femenina
deja una criatura flotando en la intemperie 

Maguy Blancofombona nació en la ciudad de Caracas, Venezuela. Es Licenciada en Letras (Universidad  Católica Andrés Bello) Magister Scientiarum Mención Literatura Hispanoamericana (Universidad Central de Venezuela) Es profesora universitaria y especialista en literatura latinoamericana. Doctora en Estudios Hispánicos y Latinoamericanos (Universidad de la Sorbonne Nouvelle - París). Actualmente realiza trabajos en el CRLA - Archivos. Universidad de Poitiers, en el Fondo Rufino Blanco - Fombona. Colabora con diversas revistas y peródicos de Venezuela, Francia, España y Bélgica.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inquietud

Equilibrio

  El espejo de William Orpen (Irlanda, 1878 - Reino Unido, 1931) Gilberto Aranguren Peraza    Equilibrio            Frente al espej...

Entradas Inquietantes

Poesía Inquietante

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!

LIBRO ITINERARIO

Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:

Libro: Los ruidos de la Casa

Libro: Los ruidos de la Casa
La casa es un tejido de ruidos

Los ruidos de la casa

LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor. “En mi casa hay miles de jarrones un perro llorón por las noches una sonrisa pegada en la pared izquierda una almohada en el salón de nieve y un cuarto de estrellas lleno de grillos.”

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga
Autor: Gilberto Aranguren Peraza

Libro: Un Ojo en la Luciérnaga

“Un ojo en la luciérnaga” es un libro que reúne diez cuentos del escritor venezolano Gilberto Aranguren Pedraza, escritos desde su exquisito inconsciente colectivo popular y el folklore centroamericano y una pluma creativa que delata su talento, oficio y años de escritura, le permite desarrollar relatos enigmáticos bien armados, con toda la picardía, el misterio y la ironía que caracterizan a la actual narrativa latinoamericana y obviamente la suya. Los protagonistas en sus cuentos, escapan muchas veces al papel del héroe urbano, la opulencia del novio o la elite post colonial que disfrutan algunas familias republicanas en nuestras ciudades mestizas, sino más bien los enfoca en aquellos muchas veces relegados a un segundo nivel del hilo dramático de nuestra realidad cotidiana, a esa América morena del bullying, las crisis familiares, la pobreza escondida por el estado o las trifulcas sociales y políticas, que al final nos hablan de una realidad actual en el continente. Personajes entremezclados en lo más bajo del lumpen y/o las andanzas infantiles pueblerinas a veces inocentes y otras que rallan en el morbo de los mitos del campo o marginales, convierten a este libro en un entretenido encuentro con el pasado y presente latinoamericano, que además descansa en el rico lenguaje del autor, su vocabulario y acento caribeño y el aleteo de su luciérnaga bien domada. Los editores A quienes quieran adquirir un ejemplar de "Un ojo en la luciérnaga", escribir a editorialletraclara@gmail.com o enviar mensaje por interno. Valor $12.000.- más gastos de envíos o por pagar en destino vía Starken.

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl
PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Pandora es un viaje a la oscuridad guardada en el pasado, donde el alma, como baúl, esconde los retratos de cada evento vivido. Un pasado tanto verdadero como imaginario, que se va revelando en cada una de sus páginas y textos. Es el encuentro con la memoria que a veces es guardada como reliquia en una caja y cuando se destapa salen de ella un sinfín de recuerdos atrapados y singularizados, porque son propios del autor quien sin miedo se atreve a compartir. Son como pequeñas franjas de sombras que se arrastran en las faldas de la niñez del autor, quien los va revelando uno a uno con un estilo propio, a veces trágico y en otras sarcástico. Es un libro escrito desde la defensa de la autonomía, porque en él se ofrecen verdades incómodas que se pierden en la memoria, por el simple hecho de olvidar por olvidar. Pero no, aquí se trata de recordar para olvidar y de dar paso a los sentimientos más genuinos y bondadosos del ser humano. Escrito con una poesía que tiende a ser conversacional y reflexiva, matiz que hace de Pandora un libro diferente y auténtico.