Fotografía

Fotografía: Marisol Zurita Aguilera. Isla de Chiloé. Chile.

Carta: 107





Para 
Susan Gilbert (Dickinson) 12 de marzo de 1853

Querida Susie -

Me divierte tanto mi propia ubicuidad que casi no sé qué decir, o cómo relatar la historia de la maravillosa correspondencia. Primero yo llego de Amherst, luego viene un voluminoso tomo desde los doctos Paraninfos de Cambridge, y de nuevo por extraña metamorfosis acabo de llegar de Michigan y soy Mattie y Minnie y Lizzie en una sola asombrosa exhalación - Por lo cual, querida Susie, no te debes asustar si me aparezco desde el Indostán, o me desplomo desde un Apenino o de repente me asomo desde la cavidad de un árbol y me presento con los nombres de Rey Carlos, Sancho Panza o Herodes, Rey de los Judíos - Supongo que todo es lo mismo.
«Miss Mills» o sea Miss Julia, nunca soñó siquiera con las rofundidades de mi clandestinidad y si yo me parara a pensar en la impresión que he causado, sería mi fin y tú nunca más sabrías de tu pobre Jeremy Bentham –
Pero digo a mi mente «quieta, quieta», «Duérmete ya, conciencia» y así ¡las mantengo tranquilas!
Y en cuanto a tomarle el pelo a Manchester, encomiendo a la cortesía del Ángel Registrador no decir nada de eso. Una cosa es cierta, Querida, el mundo no se volverá más sabio por la omnipresencia de Emilie y dos grandes corazones latirán con más vigor, cuando lleguen noticias mías. Me gusta tener la oportunidad de servir a aquellos a quienes quiero, y poder suavizar la más pequeña aspereza en el camino que nunca «fue liso», es una dicha para mí. Así que, Susie, armo la trampa y atrapo el ratoncito y me gusta mucho atraparlo, porque pienso en ti y en Austin - y sé que les agrada tener mis pequeños servicios. Querida Susie, te has ido - Difícilmente alguien pensaría que te he perdido al oír esta algarabía, pero tu ausencia me desquicia tanto - No me siento muy sosegada cuando estás lejos de mí - Toda la vida parece distinta y los rostros de mis semejantes no son iguales a los que
tienen cuando tú estás conmigo. Creo que es esto, querida Susie; tú pintas los cuadros por mí y es a sus dulces colores que estoy acostumbrada, no a esta realidad obscura, así que cuando te vas el mundo asume colores estridentes y encuentro que necesito más velo - Frank Pierce cree que yo aludo a un velo berage y arma un brillante plan para importar el «artículo», pero la querida Susie sabe a qué me refiero. ¿Diriges tu pensamiento a casa alguna vez, Susie, y cuentas las horas solitarias que tenemos Vinnie y yo, porque tú te has ido?
Sí, Susie, muy solitarias, y sin embargo es muy dulce también saber que eres feliz y pensar en ti en la mañana, al atardecer y el mediodía siempre sonriente y abierta a la felicidad - En otras circunstancias no podría estar sin ti, Hermana querida, pero el estar segura de que tu vida está reconfortada por un tal sol, me ayuda a alejar las sombras que rápidamente se espesan sobre la mía – yo sabía que tú serías feliz y ahora tú estás en conocimiento de algo que yo te había dicho.
Sí hay vidas, a veces, Susie - ¡Bendito sea Dios porque podemos atrapar débiles destellos de su más brillante Paraíso debido a eventuales Paraísos que se dan aquí!
Quédate, Susie; pero no, ¡no te quedes! No puedo prescindir de tu dulce rostro ni una hora más, y sin embargo quiero que recojas más haces de felicidad - porque la mayoría de los campos de aquí son desolados, baldíos y yermos, y yo quiero que tú llenes tu granero. Entonces, podrás venir, querida Susie, y saliendo de nuestra casa silenciosa, Vinnie y yo iremos a tu encuentro. Hay mucho que quisiera decirte, Susie, pero no puedo llevar los hechos de este mundo turbulento y rudo en ese dulce recinto; hay cosas más adecuadas y más dulces, aquí - pero, Susie, sí te llevo el más tierno amor de Hermana - y la más dulce ternura, es poco en realidad, pero «algo» y sé que tú no lo rechazarás. Por favor recuérdame a tu amigo y escribe pronto a

tu solitaria

Emilie -

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inquietud

Equilibrio

  El espejo de William Orpen (Irlanda, 1878 - Reino Unido, 1931) Gilberto Aranguren Peraza    Equilibrio            Frente al espej...

Entradas Inquietantes

Poesía Inquietante

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!

LIBRO ITINERARIO

Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:

Libro: Los ruidos de la Casa

Libro: Los ruidos de la Casa
La casa es un tejido de ruidos

Los ruidos de la casa

LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor. “En mi casa hay miles de jarrones un perro llorón por las noches una sonrisa pegada en la pared izquierda una almohada en el salón de nieve y un cuarto de estrellas lleno de grillos.”

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga
Autor: Gilberto Aranguren Peraza

Libro: Un Ojo en la Luciérnaga

“Un ojo en la luciérnaga” es un libro que reúne diez cuentos del escritor venezolano Gilberto Aranguren Pedraza, escritos desde su exquisito inconsciente colectivo popular y el folklore centroamericano y una pluma creativa que delata su talento, oficio y años de escritura, le permite desarrollar relatos enigmáticos bien armados, con toda la picardía, el misterio y la ironía que caracterizan a la actual narrativa latinoamericana y obviamente la suya. Los protagonistas en sus cuentos, escapan muchas veces al papel del héroe urbano, la opulencia del novio o la elite post colonial que disfrutan algunas familias republicanas en nuestras ciudades mestizas, sino más bien los enfoca en aquellos muchas veces relegados a un segundo nivel del hilo dramático de nuestra realidad cotidiana, a esa América morena del bullying, las crisis familiares, la pobreza escondida por el estado o las trifulcas sociales y políticas, que al final nos hablan de una realidad actual en el continente. Personajes entremezclados en lo más bajo del lumpen y/o las andanzas infantiles pueblerinas a veces inocentes y otras que rallan en el morbo de los mitos del campo o marginales, convierten a este libro en un entretenido encuentro con el pasado y presente latinoamericano, que además descansa en el rico lenguaje del autor, su vocabulario y acento caribeño y el aleteo de su luciérnaga bien domada. Los editores A quienes quieran adquirir un ejemplar de "Un ojo en la luciérnaga", escribir a editorialletraclara@gmail.com o enviar mensaje por interno. Valor $12.000.- más gastos de envíos o por pagar en destino vía Starken.

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl
PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Pandora es un viaje a la oscuridad guardada en el pasado, donde el alma, como baúl, esconde los retratos de cada evento vivido. Un pasado tanto verdadero como imaginario, que se va revelando en cada una de sus páginas y textos. Es el encuentro con la memoria que a veces es guardada como reliquia en una caja y cuando se destapa salen de ella un sinfín de recuerdos atrapados y singularizados, porque son propios del autor quien sin miedo se atreve a compartir. Son como pequeñas franjas de sombras que se arrastran en las faldas de la niñez del autor, quien los va revelando uno a uno con un estilo propio, a veces trágico y en otras sarcástico. Es un libro escrito desde la defensa de la autonomía, porque en él se ofrecen verdades incómodas que se pierden en la memoria, por el simple hecho de olvidar por olvidar. Pero no, aquí se trata de recordar para olvidar y de dar paso a los sentimientos más genuinos y bondadosos del ser humano. Escrito con una poesía que tiende a ser conversacional y reflexiva, matiz que hace de Pandora un libro diferente y auténtico.