Fotografía
Fotografía: Marisol Zurita Aguilera. Isla de Chiloé. Chile.
Rafael María Baralt (1810 - 1860)
ADIÓS A LA PATRIA
¡Tierra del sol amada,
donde, inundado de su luz fecunda,
en hora malhadada,
y con la faz airada,
me vio el lago nacer que te circunda!
¡Campo alegre y ameno,
de mi primer amor mudo testigo,
cuando virgen, sereno,
de traiciones ajeno,
era mi amor de la esperanza amigo!
¡Adiós, adiós, te queda!
Ya tu mar no veré cuando amorosa,
mansa te ciñe y leda,
como delgada seda
breve cintura de mujer hermosa;
Ni tu cielo esplendente,
de purísimo azul y oro vestido,
do sospecha la mente
si en mar de luz candente
la gran masa del sol se ha derretido;
Ni tus campos herbosos,
do en perfumado ambiente me embriagaba
y, en jugos amorosos,
de nardos olorosos
la frente de mi madre coronaba;
Ni la altiva palmera,
cuando en tus apartados horizontes
con majestad severa
sacude su cimera,
gigante de las selvas y los montes;
Ni tus montes erguidos
que en impío reto hasta los cielos subes,
en vano combatidos
del rayo y circuidos
de canas nieves y sulfúreas nubes.
¡Adiós! El dulce acento
de tus hijas hermosas; la armonía
del suave concento
de la mar y del viento
que el eco de tus bosques repetía;
De la fuente el ruido;
del hilo de agua el plácido murmullo,
más amable a mi oído
que en su cuna mecido
es grato al niño el maternal arrullo;
Y el mugido horroroso
del huracán, cuando, a los pies postrado
del Ande poderoso,
se detiene sañoso
y a la mar de Colón revuelve airado;
De la Cóndor el vuelo,
cuando desde las nubes señorea
tu frutecido suelo
y en el campo del cielo
con los rayos del sol se colorea;
Y de mi dulce hermano
y de mi tierra hermana las caricias;
y las que vuestra mano
en el albor temprano •
de mi vida sembró, puras delicias;
¡Oh madre!, ¡oh padre mío!
Y aquella en que pedisteis, mansión santa,
con alborozo pío
el celestial rocío
para mí, débil niño, frágil planta;
Y tantos, ¡ay me!, tantos
caros objetos que, en mi triste historia
de miserias y llantos,
marcan a mis quebrantos
breve tregua tal vez con su memoria:
Todos yacen perdidos;
que ausente del hogar en tierra extraña,
mis penates queridos
lloran entristecidos
en tu almo suelo al refugiarse, España.
Puedas grande y dichosa
subir, ¡oh patria!, del saber al templo
y en tu marcha gloriosa
al orbe, majestuosa,
dar de valor y de virtud ejemplo
¡No te duela mi suerte,
no maldigas mi nombre, no me olvides!,
que aun vecino a la muerte
pediré con voz fuerte
victoria a Dios para tus justas lides.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Inquietud
Equilibrio
El espejo de William Orpen (Irlanda, 1878 - Reino Unido, 1931) Gilberto Aranguren Peraza Equilibrio Frente al espej...

Entradas Inquietantes
-
Muchacho a punto de calzarse sandalias de Alexey Venetsianov (Rusia, 1789 - 1847) Gilberto Aranguren Peraza En la espera del trigo ...
-
El espejo de William Orpen (Irlanda, 1878 - Reino Unido, 1931) Gilberto Aranguren Peraza Equilibrio Frente al espej...
-
Destino vida verdad belleza de Georg Volhelm Pauli (Suecia 1855-1935) Gilberto Aranguren Peraza Rumores “Dejé la luz a un lado...
-
La casa ciega de William Degouve de Nuncques (Bélgica, 1867 - 1935) Gilberto Aranguren Peraza Un tejido de ruidos La c...
-
Autor: Gilberto Aranguren Peraza Los hermanos de sangre y leche de agua se sientan en la mesa de guerra. Sus risas a...
-
A todos nuestros amigos, amigas y eternos compañeros de jornada. A todas aquellas personas que nos han acompañado durante este año lleno d...
-
El té de la tarde con muñecas de Charles Gogin (Reino Unidos, 1844 - 1931) Gilberto Aranguren Peraza Las muñecas Con a...
-
"Nadie remienda un vestido viejo con un pedazo de género nuevo, porque la tela nueva encoge tira de la vieja y se hace más grande...
-
Flora. Antonio Sánchez Cabello. España. Autor: Gilberto Aranguren Peraza “Seré libre, sin dicha ni desdicha, ...
-
Una tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte de Georges Pierre Seurat (Francia, 1859 - 1891) Autor: Gilberto Aranguren Peraza ...
Poesía Inquietante
- Inicio
- Poemas: de James Oppenheim
- Poemas: de Valeria Rodríguez
- Poema: M.M.C. de Harold Alvarado Tenorio
- Poema: Autodiscurso de Waldo Leyva
- Poema: Vienes en la noche con el humo fabuloso de tu cabellera
- Poema: Nadie quiere a los heridos de Belkys Arredondo Olivo
- Poema: Siesta en el mirador
- Poema: Alba esencial de Jenaro Talens
- Poema: Fortuna de Ida Vitale (Ser humano y mujer, ni más ni menos)
- Poema: "Cómo se hace una tarde" de Omar Lara
- Poema: La corbata de Benjamín Ramón
- Poema: El Porvenir de Alfonso Kijadurías
- Poema: Manuscrito en una Botella
- Poema: Animal que despierta de Ana María Rodas
- Poema: La habitación alquilada de Jorge Gordillo
- Poema: Luz de la sombra de Ida Vitale
- Poema: La palabra de Manolo Cuadra
- Poema: Cumpleaños de Fernando Silva
- Poema: ¿El paraíso está en el futuro? de Verónica Jaffé
- Poema: La fantasía de Telémaco de Louise Glück
- Poema: Despedida de Roberto Arizmendi
- Poema: Conversación con la cebolla de Edda Armas
- Poema: Monólogo interior de Francisco de Asís Fernández
- Poema: Oda a Ted de: Sylvia Plath
- Poema: Reino de palabras de Gloria Gabuardi
- Poema: A Federico García Lorca de Karin van Groningen
- Poema: Breviario insuficiente para sobrellevar cuarentenas de Ana María Hurtado
- Poema: Gente de aquí de: María Clara Salas
- Poema: Llama cálida y desnuda de Javier Campos
- Poemas: de Eleonora Requena
- Poemas: de Tibisay Vargas Rojas
- ¨Poemas: de Ida Gramcko
- Poemas: de Maguy Blancofombona
- Poema: Loca de Jaime Gil de Biedma
- Poemas: Yolanda Pantin de Casa o lobo
- Poema: CICATRICES de Gisela Dominguez
- Poema: Primera epístola de Acuarela Martínez
- Poema: Pequeño Vals vienés de Federico García Lorca
- Poema: Esbozo de poema erótico contemporáneo de Tadeusz Różewicz
- Poema: Mi querido posible de Laura Reading
- Poema: Oda a Ted de: Sylvia Plath
- Poema: De noche, la esposa aclara de Gioconda Belli.
- Poema: Cuando me hice rico de Bertolt Brecht
- Poema: De mi madre heredé de Adriana Prieto Quintero
- Poemas: de Xosé María Álvarez Cáccamo
- Poemas: De un Corazón de Arthur Rimbaud
- Poemas: de Ainak Mireya Paredes
- Poemas: de El relato de un día de Louise Glück
- Poema: La canción de la espiga de Paul Bowles
- Poema: Mirándola dormir de Oswaldo Sauma
- Poema: Instantánea de Daisy Zamora
- Poema: Mi encuentro con miss Emily de Alicia Jiménez de Sánchez
- Poema: Arles 1996 - Mixcoac 1966 de Marco Antonio Campos
- Poema: de Amarú Vanegas, Ofelia.
- Poemas: De Epitalamios de Cintio Vitier
- Poema: Cápsula de Annabel Petit Alvarado
- Poemas: de Ana Cristina Henríquez
- Poemas: de Ana Felicia Núñez Orellana
- Poema: La reina de Macuto de Ana María Hernández Guerra
- Poemas de William Carlos Williams
- Poemas de claustro de Bettina Pacheco
- Poema: Credo de Gabriela Mistral
- Poema: Cabálgame de Olvido de Leda García Pérez
- Poemas: de Diario de Viaje de Trina Quiñones
- Poemas: Fábulas e Historias de Estrategias de Renato Tinajero
- Poemas: de Ainak Paredes
- Poema: Hora de pájaros de Cristina Gálvez Martos
- Poemas de Ani Babojian
- Poemas: de Ara Solis de Gema Matias
- Poemas: de Angela Molina
- Poema: Ruta 110 de Seamus Heaney
- Poema: de La alegría y el duelo de Paolo Ruffilli
- Poema: Adentrémonos de Antoinette Roche Rolando
- Poemas de Itinerario de Gilberto Aranguren Peraza
- Poema: El ALCE de Elizabeth Bishop
- Poemas de Rubén Martín Díaz
- Poema: Happy New Year de Julio Cortázar
- Poemas: de Ernest Hemingway
- Poema: Día de Año Nuevo de Kim Addonizio
- Poemas de: Palpar la Luz de Ana Casado
- Poemas de Ana Mirabal Mujica
- Poemas de Ernesto R. del Valle
- Poemas: de Kepa Murua
- Poemas de Andrea Jerez
- Poema: El genio de la multitud de Charles Bukowski
- Poemas de Reynaldo Pérez Só
- Poemas: Versos equivocados de Cris Aparicio
- Poema: de Astrid Lander
- Poemas de Antonieta Madrid
- Poemas de En el Patio de Escuelas Menores de Sofía Crespo Madrid
- Poema Ego de Astrid Salazar
- Poemas de Natalia Romero
- Poemas: de Victor del Árbol
- Poemas de Henrik Nordbrandt
- Poema Oclusión de Aura Tampoa Lizardo
- Poemas de Maricela Guerrero
- Poema de La Belleza del Marido de Anne Carson
- Poemas de Aymara Lorenzo
- Poemas de Aras Solis de Gema Matías
- Poemas: de "Unos días afuera" de Diego L. García
- Poemas de Gabriela Franco
- Poemas de Beatriz Calcaño
- Poema El cielo tiene un lado sordo de Patricia Guzmán
- Poemas de Nelson José Ponce González
- Poema: Mujer Valiente de Belén Santaella
- Poemas de Belkys Arredondo Olivo
- Poema de Betina Barrios Ayala
- Poema de Zara Fermín
Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!
LIBRO ITINERARIO
Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:
Los ruidos de la casa
LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor.
“En mi casa hay miles de jarrones
un perro llorón por las noches
una sonrisa pegada en la pared izquierda
una almohada en el salón de nieve
y un cuarto de estrellas
lleno de grillos.”
Prosas Inquietantes
- Página principal
- Elogio del jabón De: José Emilio Pacheco (México)...
- Prosa: La Luna de Juan Ramón Jiménez (España)
- Espacio de Juan Ramón Jiménez
- Verano de Federico García Lorca
- El Mandarín de José Antonio Ramos Sucre (Venezuela...
- La ventana sagrada de Juan Calzadilla (Venezuela)
- Poesía en Prosa de Charles Baudelaire
- Austral / Boreal de José Emilio Pacheco
- Edgar Jené y el sueño del sueño de Paul Celan
- Prosa: Asir la forma que se va de Carlos Germán B...
- Prosa: La enfermedad infantil del amor a los animales de Victor Sosa
- Prosa: De Las Olas de Virginia Woolf
- Prosa: Oración anticipada por la muerte del carbonero de Ramón Cote Baraibar
- Prosa: De ausencias de Ana Berta López
- Prosa: Volver a empezar de Victoria de Stefano
- Prosa: Tres poemas para Pier Paolo Pasolini de Juan Carlos Mestre
- Prosa: Escribo estando dormida de Ana María Hurtado
- Prosa: Grados bajo cero de Tomas Tranströmer
- Prosa: Cerrada está la casa de Ana María Velázquez
- Prosa: Futuro como paisaje de Ana Teresa Torres
- Prosa: de Blanca Elena Pantin
- Prosa: Elisa sigue al frente de la tienda de Blanca Strepponi
- Prosa: La amistad es un servicio de Sándor Márai
- Prosa de Juan Ramón Jiménez
- Prosa: de Asturias sin ser tú de José Ramón Muñiz Álvarez
- Prosa: Bitácora de la larga noche de Beatriz Alicia García
- Prosa: El peine del tiempo de Beira Lisboa
- Prosa: Epifanía de los valles de Zunemig Alexandra Pérez Peña
- Prosa de Los cuadernos del destierro de Rafael Cadenas
Noticias e Inquietudes
Libro: Un Ojo en la Luciérnaga
“Un ojo en la luciérnaga” es un libro que reúne diez cuentos del escritor venezolano Gilberto Aranguren Pedraza, escritos desde su exquisito inconsciente colectivo popular y el folklore centroamericano y una pluma creativa que delata su talento, oficio y años de escritura, le permite desarrollar relatos enigmáticos bien armados, con toda la picardía, el misterio y la ironía que caracterizan a la actual narrativa latinoamericana y obviamente la suya.
Los protagonistas en sus cuentos, escapan muchas veces al papel del héroe urbano, la opulencia del novio o la elite post colonial que disfrutan algunas familias republicanas en nuestras ciudades mestizas, sino más bien los enfoca en aquellos muchas veces relegados a un segundo nivel del hilo dramático de nuestra realidad cotidiana, a esa América morena del bullying, las crisis familiares, la pobreza escondida por el estado o las trifulcas sociales y políticas, que al final nos hablan de una realidad actual en el continente. Personajes entremezclados en lo más bajo del lumpen y/o las andanzas infantiles pueblerinas a veces inocentes y otras que rallan en el morbo de los mitos del campo o marginales, convierten a este libro en un entretenido encuentro con el pasado y presente latinoamericano, que además descansa en el rico lenguaje del autor, su vocabulario y acento caribeño y el aleteo de su luciérnaga bien domada.
Los editores
A quienes quieran adquirir un ejemplar de "Un ojo en la luciérnaga", escribir a editorialletraclara@gmail.com o enviar mensaje por interno. Valor $12.000.- más gastos de envíos o por pagar en destino vía Starken.
Diálogos Inquietantes
Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl
Pandora es un viaje a la oscuridad guardada en el pasado, donde el alma, como baúl, esconde los retratos de cada evento vivido. Un pasado tanto verdadero como imaginario, que se va revelando en cada una de sus páginas y textos. Es el encuentro con la memoria que a veces es guardada como reliquia en una caja y cuando se destapa salen de ella un sinfín de recuerdos atrapados y singularizados, porque son propios del autor quien sin miedo se atreve a compartir. Son como pequeñas franjas de sombras que se arrastran en las faldas de la niñez del autor, quien los va revelando uno a uno con un estilo propio, a veces trágico y en otras sarcástico. Es un libro escrito desde la defensa de la autonomía, porque en él se ofrecen verdades incómodas que se pierden en la memoria, por el simple hecho de olvidar por olvidar. Pero no, aquí se trata de recordar para olvidar y de dar paso a los sentimientos más genuinos y bondadosos del ser humano. Escrito con una poesía que tiende a ser conversacional y reflexiva, matiz que hace de Pandora un libro diferente y auténtico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario