Fotografía

Fotografía: Marisol Zurita Aguilera. Isla de Chiloé. Chile.

Poemas del Libro de los Muertos de Phileppe Jaccottet

 


Phileppe Jaccottet (Suiza, 1925 - Francia, 2021)


PHILIPPE JACCOTTET  


EL LIBRO DE LOS MUERTOS

(1956)



Quien ha entrado en las propiedades de la edad 

ya no buscará sus pabellones y jardines, 

ni sus libros, canales o follajes, 

ni la huella, en los espejos, de una mano más breve y más tierna: 

en ese extremo de su vida el ojo del hombre está velado, 

su brazo es demasiado débil para agarrar, para conquistar, 

miro cómo él mira alejarse 

todo lo que fue un día su único trabajo, su dulce deseo… 


Fuerza escondida, si es que existes, te ruego 

que no se hunda en el espanto de sus faltas, 

que no insista en palabras de amor artificiales, 

que su poder gastado se sobreponga una vez más, 

se concentre, ¡y que lo invada una ebriedad distinta! 


Sus combates más duros fueron ligeros relámpagos de pájaros, 

sus más graves azares apenas una invasión de lluvia; 

sus amores sólo hicieron que se rompiera alguna que otra caña 

y su gloria apenas dejó en el muro ya pronto arruinado un nombre de hollín… 


***


Que entre ahora vestido sólo con su impaciencia 

en ese espacio al fin a la medida de su corazón 

que entre sólo con su adoración por toda ciencia 

en el enigma que fue oscura fuente de sus llantos. 


Ninguna promesa se le ha dado; 

ninguna seguridad será ya suya; 

ninguna respuesta ha de llegarle; 

ninguna lámpara, en la mano de una mujer conocida en el pasado, 

puede iluminar el lecho ni la avenida interminable: 


tendrá que esperar y alegrarse, 

igual que la madera aprende a brillar sólo al ser cortada.   


II


Compañero que nos has dejado de preocuparte, 

no dejes que el miedo te desarme en este azar: 

debe haber una forma de vencer incluso aquí. 

No con cheques o estandartes, sin duda, 

no con armas brillantes o con manos desnudas, 

ni siquiera con lamentos o con confesiones, 

ni con palabras, aunque sean moderadas… 

Resume todo tu ser en tus débiles ojos: 


Los álamos siguen estando en pie en la luz 

del final del otoño, tiemblan cerca del río, 

cae una hoja tras otra con docilidad, 

dejando ver la amenaza de las rocas cercanas. 

Intensa e incomprensible luz del tiempo, 

¡oh lágrimas, lágrimas de alegría sobre esta tierra!


***


Alma sometida a los misterios del movimiento, 

pasa de la mano de tu última mirada abierta, 

pasa, alma pasajera: ninguna noche detuvo 

tu pasión, tu ascensión, tu sonrisa. 


Pasa, hay espacio entre las tierras y los bosques, 

a algunos fuegos no puede reducirlos sombra alguna. 

Donde la mirada se hunde vibrante como una lanza 

el alma penetra y obtiene oscuramente su recompensa. 


Toma el camino que indicó, en suspenso, tu corazón, 

gira con la luz, persevera con las aguas, 

pasa con el paso irresistible de los pájaros, 

aléjate: sólo en el inmóvil miedo hay fin.     


III


Que el pobre muerto pueda recibir la ofrenda del pobre: 


un solo tallo tembloroso de caña cogido al borde 

de un agua rápida; una sola palabra pronunciada por quien 

fue para él el soplo, la madera tierna y la chispa; 

un recuerdo de la luz en lo alto del aire… 


Y que estos tres golpes ligeros le abran 

el espacio sin espacio en que se borra todo sufrimiento, 

la claridad sin claridad del inimaginable rostro. 


IV


Estos torbellinos, estos fuegos y estos chubascos frescos, 

estas miradas felices, estas palabras aladas, 

todo lo que he visto volar como una flecha 

a través de los tabiques sucesivamente arrancados 

hacia un final cada vez más límpido y más alto, 


era tal vez una construcción de cañas 

ahora aplastada, en llamas, consumida, 

la ceniza con la que el pobre frotará su espalda 

y su cráneo tras el paso de las tropas…


Sólo queda la ignorancia. Ni la muerte, 

ni la risa. Una duda de la luz 

bajo nuestras tiendas alimenta el amor. La nodriza 

se acerca al este: al alba sale un hombre. 


V


¿Y si aquello de lo que hablo con estas palabras ligeras 

estuviera realmente detrás de las ventanas, como ese frío 

que avanza como un trueno sobre el valle? No, pues esta 

imagen sigue siendo inofensiva, pero si la 

muerte estuviera realmente ahí como tendrá que estarlo un día, 

¿dónde estarán las imágenes, los sutiles pensamientos, la fe 

preservada a través de una larga vida? ¡Cómo veo 

huir la luz en el temblor de toda voz, 

hundirse la fuerza en el pánico del cuerpo a los ladridos 

y la gloria ya muy ancha para el estrecho cráneo!


¿Qué obra, qué adoración y qué combate 

podrían vencer la agresión que viene desde el fondo? 

¿Qué mirada es lo bastante rápida para pasar más allá, 

qué alma lo bastante ligera, di, emprenderá el vuelo, 

si el ojo se apaga, si todos los compañeros se alejan, 

si el espectro del polvo nos apresa?


VI


Sobre la tierra desconocida a la que desciende el bello cuerpo 

del combatiente ceñido de cuero o la amorosa muerta desnuda, 

no pintaré sino un árbol que retenga en su follaje 

el murmullo dorado de una luz pasajera… 


Nadie puede separar fuego y ceniza, risa y polvo, 

nadie habría reconocido la belleza sin su lecho de estertores, 

la paz tan sólo reina sobre el osario y sobre las piedras, 

el pobre, haga lo que haga, está siempre entre dos ráfagas.  


VII


El almendro en invierno: ¿quién dirá si esa madera 

será pronto vestida de fuegos en lo oscuro 

o de flores al alba una vez más? 

Así el hombre al que sólo nutre la tierra fúnebre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inquietud

Equilibrio

  El espejo de William Orpen (Irlanda, 1878 - Reino Unido, 1931) Gilberto Aranguren Peraza    Equilibrio            Frente al espej...

Entradas Inquietantes

Poesía Inquietante

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!

LIBRO ITINERARIO

Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:

Libro: Los ruidos de la Casa

Libro: Los ruidos de la Casa
La casa es un tejido de ruidos

Los ruidos de la casa

LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor. “En mi casa hay miles de jarrones un perro llorón por las noches una sonrisa pegada en la pared izquierda una almohada en el salón de nieve y un cuarto de estrellas lleno de grillos.”

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga
Autor: Gilberto Aranguren Peraza

Libro: Un Ojo en la Luciérnaga

“Un ojo en la luciérnaga” es un libro que reúne diez cuentos del escritor venezolano Gilberto Aranguren Pedraza, escritos desde su exquisito inconsciente colectivo popular y el folklore centroamericano y una pluma creativa que delata su talento, oficio y años de escritura, le permite desarrollar relatos enigmáticos bien armados, con toda la picardía, el misterio y la ironía que caracterizan a la actual narrativa latinoamericana y obviamente la suya. Los protagonistas en sus cuentos, escapan muchas veces al papel del héroe urbano, la opulencia del novio o la elite post colonial que disfrutan algunas familias republicanas en nuestras ciudades mestizas, sino más bien los enfoca en aquellos muchas veces relegados a un segundo nivel del hilo dramático de nuestra realidad cotidiana, a esa América morena del bullying, las crisis familiares, la pobreza escondida por el estado o las trifulcas sociales y políticas, que al final nos hablan de una realidad actual en el continente. Personajes entremezclados en lo más bajo del lumpen y/o las andanzas infantiles pueblerinas a veces inocentes y otras que rallan en el morbo de los mitos del campo o marginales, convierten a este libro en un entretenido encuentro con el pasado y presente latinoamericano, que además descansa en el rico lenguaje del autor, su vocabulario y acento caribeño y el aleteo de su luciérnaga bien domada. Los editores A quienes quieran adquirir un ejemplar de "Un ojo en la luciérnaga", escribir a editorialletraclara@gmail.com o enviar mensaje por interno. Valor $12.000.- más gastos de envíos o por pagar en destino vía Starken.

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl
PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Pandora es un viaje a la oscuridad guardada en el pasado, donde el alma, como baúl, esconde los retratos de cada evento vivido. Un pasado tanto verdadero como imaginario, que se va revelando en cada una de sus páginas y textos. Es el encuentro con la memoria que a veces es guardada como reliquia en una caja y cuando se destapa salen de ella un sinfín de recuerdos atrapados y singularizados, porque son propios del autor quien sin miedo se atreve a compartir. Son como pequeñas franjas de sombras que se arrastran en las faldas de la niñez del autor, quien los va revelando uno a uno con un estilo propio, a veces trágico y en otras sarcástico. Es un libro escrito desde la defensa de la autonomía, porque en él se ofrecen verdades incómodas que se pierden en la memoria, por el simple hecho de olvidar por olvidar. Pero no, aquí se trata de recordar para olvidar y de dar paso a los sentimientos más genuinos y bondadosos del ser humano. Escrito con una poesía que tiende a ser conversacional y reflexiva, matiz que hace de Pandora un libro diferente y auténtico.