Fotografía

Fotografía: Marisol Zurita Aguilera. Isla de Chiloé. Chile.

Guillermo Sucre. Poemas



 
Guillermo Sucre en 1979

GUILLERMO SUCRE
(Tumuremo, Estado Bolívar - Venezuela, 1933 - 2021)

Donde los demás no ven
se detiene la mirada que soy.
Sin ilusión, sin presunción.
Dejo el misterio como carnada
de peces de otro mar sagrado
que nunca fue mi reino.
Pierdo fondo, es verdad.
Hace agua la conciencia.
Y lo que digo es cosa de empezar
a decirlo de nuevo.
Cosa de nunca acabar.
Sufro la hipnosis, la refracción,
la dilatación
de otra mirada que ya no soy.
Y de este espejismo surge acaso
mi lenguaje,
           el que nadie
sabe al menos que construyo
con desdén.

Ya no estamos en el verano
Pero somos el verano
Pudimos ser de otro modo
Nos tocó otro destino
Somos tierra encarnada
El sol trama nuestros sueños
El mar tu fragancia
La memoria se cierne en la arena
El agua te baña y floreces
Coral del deseo
El aire y tu cuerpo se dilatan
Copa de transparencia
El seco licor del lenguaje nos somete
La soledad el orgullo
Arco del cielo
             sin horizonte
Tu cuerpo crea el espacio
Si un pájaro cruza
Un relámpago rasga tus ojos
El mar se ilumina y sus heridas
Blancas
       se cierran en tu piel.

EN EL VERANO CADA PALABRA RESPIRA EN EL VERANO

*
respirar también tiene respirar su disciplina
el aire hay que amoldarlo al cuerpo
al movimiento
             al ocio en movimiento del cuerpo
para hacer del aire otro cuerpo que vive por el aire

* *
naranja
       olor de vista
sol fragante
           (que queda)
después del chaparrón de verano
estamos vestidos
               como el bosque
nuestros vellos son hojas
y nuestros ojos solos
                    exhalan
una penumbra salvaje

* * *
pasear en las tardes con Natalia
                                es
pasearse en las tardes con Natalia por el tiempo
ya tarde.

* * * *

lo que hago un día es repetir
lo que he dejado de hacer antes
así viene pronto la fatiga
en
  cambio dejar de hacer un día
lo hecho antes refresca el papel
la piel

* * * * *

ella copiaba los pájaros al pájaro
de Braque
         sobre un papel donde yo veo un vuelo
blanco
      oscuro
            agitado por el error del verano
a blue and gold mistake

ENTRETEXTOS

para empezar: no moriremos de poesía

nadie tiene la palabra aunque hablen
o todos la tienen aunque callen

poetas de su tiempo llegan a destiempo

me voy con los que parten y no regreso

anuncio a los que nada anuncian

el ojo del poeta se adueña del mundo
que reAparece

condenados a la realidad por la realidad
que inventamos
(realidad, realidad, no me abandones)
                        
                      (De: En el verano cada palabra respira en el verano)

LA LATA

yo estoy fuera de la literatura
yo no escribo sino con sangre
yo sólo escribo por raptos (de sabinas)
yo desprecio el oficio cuando oficio
yo no hablo de la eternidad (ella habla por mi)
soy el soplo de las edades
   las edades del soplo
   el soplo sin edad
etc etc etc

DÍSTICOS Y TRÍSTICOS

Full of high sentence, but a bit abtuse;
At times, indeed, almost ridiculoas.

t.s.e.

LA FORTUNA SIN SESO

Llegóse con su sabiduría
y formose une herrería y confusión espantosa.

TRAS BABÉLICO

Redoma rebosando baba, hablaba.
¿Hablaba o balaba la baba? O tras tanto
balar la bala, ¿ladraba?

MORE TORTUGUESCO

Tortugueando, lentamente ascendía a su cátedra
al bajar sólo había puesto unos huevecitos
rugosísimo y viperinísimos.

EL LÍRICA

Confundió la pluma con el plumero
y desde entonces fue plumoso y plúmbeo.

UN DESIERTO DE FIERRO

Después de labrar algunos áureos sonetos
lo enterraron con una paletadita de dólares.
(Tardos y costosos desengaños.)

DEL SALÓN EN EL HÁNGULO HOSCURO

seguía pulsando una harpa ya con herpes
y cuerdas hestrábicas.

HE HAD DRIVE (INDEED!)

Pero se dejaba de muchos melindres y,
empujando al revés, la daba por entregarse
a los merengues corporales.

CON LA LEVITA DE PLOMO

Héroe cuasi epónimo, cuando alguien lo bajaba
del pedastal
            optaba por representar a su país.

EPÍTOME

Todos les fue dado tenerlo sigilosamente:
empeZando por la vileZa.

(De: Serpiente breve)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inquietud

Equilibrio

  El espejo de William Orpen (Irlanda, 1878 - Reino Unido, 1931) Gilberto Aranguren Peraza    Equilibrio            Frente al espej...

Entradas Inquietantes

Poesía Inquietante

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!

LIBRO ITINERARIO

Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:

Libro: Los ruidos de la Casa

Libro: Los ruidos de la Casa
La casa es un tejido de ruidos

Los ruidos de la casa

LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor. “En mi casa hay miles de jarrones un perro llorón por las noches una sonrisa pegada en la pared izquierda una almohada en el salón de nieve y un cuarto de estrellas lleno de grillos.”

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga
Autor: Gilberto Aranguren Peraza

Libro: Un Ojo en la Luciérnaga

“Un ojo en la luciérnaga” es un libro que reúne diez cuentos del escritor venezolano Gilberto Aranguren Pedraza, escritos desde su exquisito inconsciente colectivo popular y el folklore centroamericano y una pluma creativa que delata su talento, oficio y años de escritura, le permite desarrollar relatos enigmáticos bien armados, con toda la picardía, el misterio y la ironía que caracterizan a la actual narrativa latinoamericana y obviamente la suya. Los protagonistas en sus cuentos, escapan muchas veces al papel del héroe urbano, la opulencia del novio o la elite post colonial que disfrutan algunas familias republicanas en nuestras ciudades mestizas, sino más bien los enfoca en aquellos muchas veces relegados a un segundo nivel del hilo dramático de nuestra realidad cotidiana, a esa América morena del bullying, las crisis familiares, la pobreza escondida por el estado o las trifulcas sociales y políticas, que al final nos hablan de una realidad actual en el continente. Personajes entremezclados en lo más bajo del lumpen y/o las andanzas infantiles pueblerinas a veces inocentes y otras que rallan en el morbo de los mitos del campo o marginales, convierten a este libro en un entretenido encuentro con el pasado y presente latinoamericano, que además descansa en el rico lenguaje del autor, su vocabulario y acento caribeño y el aleteo de su luciérnaga bien domada. Los editores A quienes quieran adquirir un ejemplar de "Un ojo en la luciérnaga", escribir a editorialletraclara@gmail.com o enviar mensaje por interno. Valor $12.000.- más gastos de envíos o por pagar en destino vía Starken.

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl
PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Pandora es un viaje a la oscuridad guardada en el pasado, donde el alma, como baúl, esconde los retratos de cada evento vivido. Un pasado tanto verdadero como imaginario, que se va revelando en cada una de sus páginas y textos. Es el encuentro con la memoria que a veces es guardada como reliquia en una caja y cuando se destapa salen de ella un sinfín de recuerdos atrapados y singularizados, porque son propios del autor quien sin miedo se atreve a compartir. Son como pequeñas franjas de sombras que se arrastran en las faldas de la niñez del autor, quien los va revelando uno a uno con un estilo propio, a veces trágico y en otras sarcástico. Es un libro escrito desde la defensa de la autonomía, porque en él se ofrecen verdades incómodas que se pierden en la memoria, por el simple hecho de olvidar por olvidar. Pero no, aquí se trata de recordar para olvidar y de dar paso a los sentimientos más genuinos y bondadosos del ser humano. Escrito con una poesía que tiende a ser conversacional y reflexiva, matiz que hace de Pandora un libro diferente y auténtico.