Fotografía

Fotografía: Marisol Zurita Aguilera. Isla de Chiloé. Chile.

Poemas de Andrea Jerez

 

 

Andrea Jerez (Venezuela, 1997)

 Poemas de 

Andrea Jerez

********

No me molestan los gusanos del baño
que salen de la tubería y se pasean
por el orillo de la cerámica.
Mientras me duchaba vi a dos
acurrucados en la esquina,
uno más grande que el otro,
parecían madre e hijo.
Tuve cuidado con el agua que caía
para que no los alcanzara
pero en un momento de descuido
mientras me afeitaba las rodillas
vi al pequeño deslizarse por el desagüe.
Pobre mamá, quedó solo.
Se escondió detrás del champú.
Quise salir de la ducha para dejarla tranquila,
pero recordé a mi prima Tamara
que hace poco perdió a su hijo
y dice que la vida ahora es un infierno,
recordé a mamá que sigue hablando de mi hermana
como si estuviera entre nosotros.
Estiré mi mano encima de ella
y dejé que el agua se resbalara por mi brazo.
Cada gota la alejaba del dolor,
la llevaba hacia su hijo ahogado
en el final de la cañería.

 ********

El primer licor que bebí fue Mistela,
la regalaban las familias andinas
en los nacimientos de sus bebés.
Mis padres no supieron
qué hacer con todas esas botellas
después del entierro,
las conservaron por años
con la esperanza de celebrar
la corta vida de mi hermana.
La tomaba a escondidas
esperando nacer en un rincón
de mí misma, ese espacio inhabitado
en donde pudiese conocer a Alexandra.
No sucedió, pero entendí
que la vida y la muerte
son como los dos lados de una arepa:
Uno más tostado que el otro,
imposibles de ver al mismo tiempo.
Cuando vuelva a nacer
le regalaré frascos de Mistela
a mis parteras y allegados,
abriré una arepa por la mitad,
eructaré en la cara a las señoras
que den golpes en mi espalda
y fingiré que lloro
para que me arrullen
hasta que pueda
descansar en paz.

********

Mis tías dicen que no vivió
porque no la bañaron,
los médicos mienten.
A los bebés el primer día
hay que sumergirlos
en agua de manzanilla,
limpiar bien su lanugo
y dejarlos reposar en el tobo
hasta que se les arruguen los dedos.
Solo así olvidan el útero
y prefieren quedarse acá.
Esa grasa de recién nacida
la hizo resbalosa
para las manos de la familia.
La muerte es más hábil,
agarró a mi hermana,
lavó su piel con un paño húmedo,
le puso agua tibia en su frente
y la metió dentro de una canasta
que mandó a flotar
por la corriente de este río
para que yo la atrape.

********

MAMBA NEGRA

 

Quiero arrastrarme entre las rocas
como una mamba negra
que prepara su nueva piel
antes de la muda.
Para tener escamas gruesas
primero hay que fantasear
con las escamas gruesas.
Espiaré desde el riachuelo
al señor que apaga un cigarrillo
en el lomo de un caballo,
veré cómo los insectos invaden la noche,
encontraré mi reflejo en el agua
y sacaré la lengua, pelaré los colmillos,
me acostumbraré a estos ojos
completamente negros.
No tendré miedo a la furia,
mi veneno también es
sabiduría de la naturaleza.
Podré enrollarme en la pierna
del leñador que me persiga
o morder a la mujer
que juegue conmigo.
Cuando sea el momento
ni me daré cuenta,
en la base de un árbol
quedará tendida
mi piel vieja.

********

MUJER PICHÓN

Mujer pichón dormía en un huevo translucido
la tarde que salí por bosque pino.
Tenía la piel babosa, desplumada
y los ojos perdidos en la neblina del valle.
La vi esconderse entre los restos de cáscara
hasta que dio sus primeros pasos
y destrozó el nido buscando comida.
Mujer pichón no murió de hambre,
encontró lombrices en las grietas del árbol.
No murió de sed, chupó su pelo
después de cada lluvia.
Una mañana, cuando terminé de cantar
la vi tambalear en el borde de una rama.
Mujer pichón está triste, quiere camuflarse
entre las hojas secas y las piñas del bosque,
sabe que no puede aletear con esos brazos flacos,
con esa cola pelada, con esas patas inservibles.
Podría acercarme y ayudarla,
pero es de humanos resolver el destino del otro,
los pájaros dejamos que la naturaleza
siga su curso.

********

DILEMAS RELIGIOSOS

Sería fácil tener fe,
caminaría por estas calles
sintiéndome protegida
como una paloma que se esconde
entre el pelo hípster de Dios.
No correría por las noches
de camino a casa, al contrario,
entraría a esa disco under
donde se emborrachan los Ángeles
de camisas de flores y lentes oscuros.
Si creyera en ellos, dejaría que uno
se acercara y me agarrara
las caderas con respeto
para dejarme llevar.
Bailaría con la confianza
de que mi vida pende
de su música divina
cuyo final está escrito
y no hay nada
que pueda ofrecer
para cambiarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inquietud

Equilibrio

  El espejo de William Orpen (Irlanda, 1878 - Reino Unido, 1931) Gilberto Aranguren Peraza    Equilibrio            Frente al espej...

Entradas Inquietantes

Poesía Inquietante

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!

LIBRO ITINERARIO

Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:

Libro: Los ruidos de la Casa

Libro: Los ruidos de la Casa
La casa es un tejido de ruidos

Los ruidos de la casa

LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor. “En mi casa hay miles de jarrones un perro llorón por las noches una sonrisa pegada en la pared izquierda una almohada en el salón de nieve y un cuarto de estrellas lleno de grillos.”

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga
Autor: Gilberto Aranguren Peraza

Libro: Un Ojo en la Luciérnaga

“Un ojo en la luciérnaga” es un libro que reúne diez cuentos del escritor venezolano Gilberto Aranguren Pedraza, escritos desde su exquisito inconsciente colectivo popular y el folklore centroamericano y una pluma creativa que delata su talento, oficio y años de escritura, le permite desarrollar relatos enigmáticos bien armados, con toda la picardía, el misterio y la ironía que caracterizan a la actual narrativa latinoamericana y obviamente la suya. Los protagonistas en sus cuentos, escapan muchas veces al papel del héroe urbano, la opulencia del novio o la elite post colonial que disfrutan algunas familias republicanas en nuestras ciudades mestizas, sino más bien los enfoca en aquellos muchas veces relegados a un segundo nivel del hilo dramático de nuestra realidad cotidiana, a esa América morena del bullying, las crisis familiares, la pobreza escondida por el estado o las trifulcas sociales y políticas, que al final nos hablan de una realidad actual en el continente. Personajes entremezclados en lo más bajo del lumpen y/o las andanzas infantiles pueblerinas a veces inocentes y otras que rallan en el morbo de los mitos del campo o marginales, convierten a este libro en un entretenido encuentro con el pasado y presente latinoamericano, que además descansa en el rico lenguaje del autor, su vocabulario y acento caribeño y el aleteo de su luciérnaga bien domada. Los editores A quienes quieran adquirir un ejemplar de "Un ojo en la luciérnaga", escribir a editorialletraclara@gmail.com o enviar mensaje por interno. Valor $12.000.- más gastos de envíos o por pagar en destino vía Starken.

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl
PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Pandora es un viaje a la oscuridad guardada en el pasado, donde el alma, como baúl, esconde los retratos de cada evento vivido. Un pasado tanto verdadero como imaginario, que se va revelando en cada una de sus páginas y textos. Es el encuentro con la memoria que a veces es guardada como reliquia en una caja y cuando se destapa salen de ella un sinfín de recuerdos atrapados y singularizados, porque son propios del autor quien sin miedo se atreve a compartir. Son como pequeñas franjas de sombras que se arrastran en las faldas de la niñez del autor, quien los va revelando uno a uno con un estilo propio, a veces trágico y en otras sarcástico. Es un libro escrito desde la defensa de la autonomía, porque en él se ofrecen verdades incómodas que se pierden en la memoria, por el simple hecho de olvidar por olvidar. Pero no, aquí se trata de recordar para olvidar y de dar paso a los sentimientos más genuinos y bondadosos del ser humano. Escrito con una poesía que tiende a ser conversacional y reflexiva, matiz que hace de Pandora un libro diferente y auténtico.