Fotografía

Fotografía: Marisol Zurita Aguilera. Isla de Chiloé. Chile.

jueves, 18 de septiembre de 2014

La tarde colorada






Y callada la tarde colorada pisa escombros sin sospechar que la puerta abre un agujero sin frontera y la calle humedecida huella el sentir de un río que un día trasladó el silencio.

GAP

La huida al inframundo




Un morrocoy se metió entre las paredes
a qué baile habrá asistido
entre tantas moléculas de piedra
y escombros dejados por los años.

El chelonoidis se fue a buscar un poema
en el inframundo
por un momento se detuvo en la acequia
donde quedan todas las lagunas
que espantan nuestros secretos. 

GAP

La barca de Dante. Eugène Delacroix, 1822. Óleo sobre lienzo.

martes, 16 de septiembre de 2014

Gota

Autor: Gilberto Aranguren Peraza



Con el paso del jugo de la atalaya, al pie del pecho, la cara se defiende de la gota cual desnuda humedece el espacio. Eléctrica y sosegada la mano despide el cuerpo del río alimentado y oloroso a muslos fronterizos.

Comunión





Entusiasmados preparan la fiesta sagrada
sus enigmas son cuadras de cuerpos
entregados a un largo camino evangélico
es el banquete de lámparas en la puerta
y vinos en tinajas nuevas.
Juntos recorrerán la vida tanto como la piel
hasta ensancharse como gomas de flor en invierno.
Sus cuerpos como eucaristía
son sangre entregada a una misma sangre
en un mismo cuerpo
es penetración del hombre en el hombre
de la mujer en la mujer
del hombre que penetra a la mujer
de la mujer que penetra al hombre

todo ello es comunión
coincidencias
en un aleteo común.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Hojas secas



Cabalga en hombros la sombra de una boca desnuda. Lo seco huye al respiro ingenuo que asciende con el viento. La mano en el ocaso hojea una cara crujiente y deshidratada con el sonido harto de los pámpanos.

 GAP

sábado, 13 de septiembre de 2014

El atardecer




Un viento derrama sangre elevada y desnuda, en los alientos. La sonrisa conjuga la palidez y serena los labios. La mirada borda los adioses hechos verbos. La plenitud de la calle observa al hombre con la lumbre haciéndose tarde y el sueño pasea el umbral donde oscurecen los gritos.

GAP

viernes, 12 de septiembre de 2014

El silencio de Dios es un páramo




El silencio de Dios es un páramo
de membrana abierta
y callada
con trenzas de hilo
que hicieron del barro las voces
dibujadas
como caricaturas de grandes eventos.

Fueron los días en que las aguas
estremecidas y cercadas de polvo
sirvieron de esquinas con las aves distraídas 
engañaron a las mujeres
que tenían cabelleras iguales
a las mañanas de agosto.

Una carretera 
que atardece de blanco
la vaca negra posada en el camino
la noche oscura
y un hombre que no ve.

Las sombras de la tarde convierten el recodo 
del pensamiento de Dios
en silencios y olvidos
un páramo amarillo se ufana
de su contemplación.

En las montañas
el tiempo dejó de pasar
sus huellas son polvo y bruma.

GAP

jueves, 11 de septiembre de 2014

Celebro la casa

¿Quién edificó esta casita albana
y cerró herméticamente las ventanas
que mi espíritu no puede ver?

Emily Dickinson
Poema 128


Celebro la casa
donde la piel se dibujó
como átomo del Universo.

Se encuentra perdida
errante
entre escombros
de barro y viento.

Es hierba de la tarde
barbaridad de la soberbia
sombra sin cuerpo
cuyo credo quedó sentado en el porche.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Las Libélulas




Sólo lo que nos asombra nos hace sudar
Esa grieta sobre nosotros
con el desprendido de la mirada.

Luis Alberto Crespo
En: Resolana



Las libélulas contagiadas por el ángulo de los orgasmos 
alcanzan los gritos aseadores de penumbras 
como pescadoras convertidas en versos
van con su ira decidua de lazos
a encantar a los muñecos de plaza
con sus cajas repletas de grietas imposibles.

Ellos, con sus disfraces de especuladores de estancias
se rinden ante la infancia descifradora
de los tiempos circulares.

Abren sus bocas y vacían las letras de polvo
guardados en los jarrones donde fluyen los colibríes
y la noche como estatua vigila atenta
a la brisa callejera
con sus manos confundidas entre las piernas
y los ojos asombrados mirando el ombligo.

GAP



martes, 9 de septiembre de 2014

Este cuerpo es una hoja





Este cuerpo es una hoja
arañada 
por un canto de hormiga.
En la tierra encuentra el lecho
de largas filas encendidas.
Sentadito
con la mano en el musgo
su locura se hace tan frágil
como las huellas 
vencidas por la hierba.


 GAP

lunes, 8 de septiembre de 2014

El poema





Laten las sombras con las almendras
y a tiempo
el fuego marcha llevándolo de un sitio a otro.
En sus manos las fibras de la tarde
juntos miran el mundo bordado con el hilo de Dios
de agua y barro.

Un reloj asustado dibuja el miércoles
de las palabras
ellas descansan en la plaza
de una boca
fragante a mango y a sidra
con músicas ancestrales. 

Y el canasto lleno de abandonos 
se convierte en llanura de sonidos
con la noche a la orilla inquieta de la biblioteca
y el pecho latiendo como árbol en madrugada.

Atrás 
el miedo desmorona
un rostro entero asomado a los gestos gozosos
de una antorcha sangrante
dormida
en la misericordia del silencio

oculto en el alma.

 GAP




Inquietud

Equilibrio

  El espejo de William Orpen (Irlanda, 1878 - Reino Unido, 1931) Gilberto Aranguren Peraza    Equilibrio            Frente al espej...

Entradas Inquietantes

Poesía Inquietante

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!

LIBRO ITINERARIO

Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:

Libro: Los ruidos de la Casa

Libro: Los ruidos de la Casa
La casa es un tejido de ruidos

Los ruidos de la casa

LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor. “En mi casa hay miles de jarrones un perro llorón por las noches una sonrisa pegada en la pared izquierda una almohada en el salón de nieve y un cuarto de estrellas lleno de grillos.”

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga
Autor: Gilberto Aranguren Peraza

Libro: Un Ojo en la Luciérnaga

“Un ojo en la luciérnaga” es un libro que reúne diez cuentos del escritor venezolano Gilberto Aranguren Pedraza, escritos desde su exquisito inconsciente colectivo popular y el folklore centroamericano y una pluma creativa que delata su talento, oficio y años de escritura, le permite desarrollar relatos enigmáticos bien armados, con toda la picardía, el misterio y la ironía que caracterizan a la actual narrativa latinoamericana y obviamente la suya. Los protagonistas en sus cuentos, escapan muchas veces al papel del héroe urbano, la opulencia del novio o la elite post colonial que disfrutan algunas familias republicanas en nuestras ciudades mestizas, sino más bien los enfoca en aquellos muchas veces relegados a un segundo nivel del hilo dramático de nuestra realidad cotidiana, a esa América morena del bullying, las crisis familiares, la pobreza escondida por el estado o las trifulcas sociales y políticas, que al final nos hablan de una realidad actual en el continente. Personajes entremezclados en lo más bajo del lumpen y/o las andanzas infantiles pueblerinas a veces inocentes y otras que rallan en el morbo de los mitos del campo o marginales, convierten a este libro en un entretenido encuentro con el pasado y presente latinoamericano, que además descansa en el rico lenguaje del autor, su vocabulario y acento caribeño y el aleteo de su luciérnaga bien domada. Los editores A quienes quieran adquirir un ejemplar de "Un ojo en la luciérnaga", escribir a editorialletraclara@gmail.com o enviar mensaje por interno. Valor $12.000.- más gastos de envíos o por pagar en destino vía Starken.

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl
PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Pandora es un viaje a la oscuridad guardada en el pasado, donde el alma, como baúl, esconde los retratos de cada evento vivido. Un pasado tanto verdadero como imaginario, que se va revelando en cada una de sus páginas y textos. Es el encuentro con la memoria que a veces es guardada como reliquia en una caja y cuando se destapa salen de ella un sinfín de recuerdos atrapados y singularizados, porque son propios del autor quien sin miedo se atreve a compartir. Son como pequeñas franjas de sombras que se arrastran en las faldas de la niñez del autor, quien los va revelando uno a uno con un estilo propio, a veces trágico y en otras sarcástico. Es un libro escrito desde la defensa de la autonomía, porque en él se ofrecen verdades incómodas que se pierden en la memoria, por el simple hecho de olvidar por olvidar. Pero no, aquí se trata de recordar para olvidar y de dar paso a los sentimientos más genuinos y bondadosos del ser humano. Escrito con una poesía que tiende a ser conversacional y reflexiva, matiz que hace de Pandora un libro diferente y auténtico.