Fotografía

Fotografía: Marisol Zurita Aguilera. Isla de Chiloé. Chile.

Poemas de Soltar el Mirlo de Ida Vitale

 

 

Ida Vitale (Uruguay, 1923)

Ida Vitale

 

Poemas de

SOLTAR EL MIRLO

 

Nothing will come of nothing, speake againe

King Lear, I, I

 

Ni cogeré las flores

ni temeré las fieras…

 

San Juan de la Cruz

 

SERIE DEL SINSONTE

 

[…] and if men no hear them men are old.

E.E. Cummings

 

1

Iridiscente en lo más alto de su canto

entre dos luces libre celebra, labra

un elíseo de música en un árbol,

el pájaro burlón, el sinsonte de marzo.

 

Por la noche sumó nuestros silencios,

los halló opacos, sin centella;

entonces, como un delfín del aire,

hace su prestidigitación de amanecida.

 

Va hacia arriba con dicha de ráfaga,

sólo afín a su vértigo propio,

pero regresa siempre a lo discreto,

al negro al blanco, al gris en que se esconde.

 

Pone su voz corona donde elige

cima para entregarse a calma o viento,

virazón de delicia en el desierto

del total desarraigo y desaliento.

Él delira sensato en su fragmento.

Tan perfecto este diálogo, este lento

juego de acompañarse y no entenderse

a solas cada uno con su sueño.

 

2

Canta eterno el sinsonte en el árbol

y es rocío que el sueño refresca,

ola que espuma la punta lejana,

irreversible Iguazú que imagino;

 

canta el pájaro y cruzamos el vado

¿no se escucha la losa, la túnica,

una risa que aplaza relojes,

un relato que rueda en los siglos?

 

Canta el pájaro aquí y entreabre

la cerrada, distante ventana

a un silencio que puede ser música

pero nunca sinsonte ¿Calandria?

 

3

El largo día es su escenario.

Preciso pasa, precipita cristales,

violas y flauta, triángulos y burla.

 

Anuncia, ruega, ofrece y nunca queda corto

y hace llover la deliciosa sombra

que al mediodía siempre se le olvida.

 

Apaga pálidas sirenas

para ofrecer Gato maltés azul

a los que nada ven y nada escuchan.

 

A los hastiados dice que soñemos,

en el espacio de nuestra ceguera,

otro lugar, otro tiempo pasado.

 

4

Dice el sinsonte a cada nota:

jilguero, petirrojo, clarín, mirlo

y para que no olvide aquel perfecto

blanco sobre lo blanco de la espuma,

hace un silencio donde vuela,

sol y sal solos, la gaviota.

 

SOLTAR EL MIRLO

 

Hablaremos, árboles claros,

después que el viento se haya ido.

 

*

 

Arde este tajamar de inundaciones graves.

El gamonal de arriba no lo impide.

 

*

 

Aun el árbol engaña.

Sólo la música dice un paraíso.

 

*

 

El fuego quemó sinuoso el campo.

Hoy su cicatriz es la lengua más verde.

 

*

 

Andar lo más posible sobre trébol.

Tropezar prueba la cercanía del cielo.

 

*

 

Leuda la luz sobre un caballo blanco.

Los tersos benteveos se dibujan cantando.

 

CAPITULACIONES

 

Firme en su fuego

fragua fábulas

el infierno.

 

*

 

Sagrado era el recinto

donde el rayo ha caído.

Sagrado el meteorito.

¿Sagrada, así, la víctima?

 

*

 

Cantar la seducción de lo ya muerto,

el paraíso luego envilecido

¿Cantar, entonces, cómplice,

acatando la cripta?

 

*

 

Celebrar este árbol,

avizorar el hueco

que va a suplirlo pronto.

 

*

 

Mirar el cielo puro.

En una historia de cielos absolutos,

saber que siempre ciegan.

 

*

 

Velar la nada,

velar como si nunca

veladuras, vejámenes.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inquietud

La huida

  Anónimo dos jóvenes con arpones en las manos pintura sobre estuco tumba de Kenamòn Gilberto Aranguren Peraza    La huida   “ ahora ...

Entradas Inquietantes

Poesía Inquietante

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!

LIBRO ITINERARIO

Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:

Libro: Los ruidos de la Casa

Libro: Los ruidos de la Casa
La casa es un tejido de ruidos

Los ruidos de la casa

LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor. “En mi casa hay miles de jarrones un perro llorón por las noches una sonrisa pegada en la pared izquierda una almohada en el salón de nieve y un cuarto de estrellas lleno de grillos.”

Prosas Inquietantes

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga
Autor: Gilberto Aranguren Peraza

Libro: Un Ojo en la Luciérnaga

“Un ojo en la luciérnaga” es un libro que reúne diez cuentos del escritor venezolano Gilberto Aranguren Pedraza, escritos desde su exquisito inconsciente colectivo popular y el folklore centroamericano y una pluma creativa que delata su talento, oficio y años de escritura, le permite desarrollar relatos enigmáticos bien armados, con toda la picardía, el misterio y la ironía que caracterizan a la actual narrativa latinoamericana y obviamente la suya. Los protagonistas en sus cuentos, escapan muchas veces al papel del héroe urbano, la opulencia del novio o la elite post colonial que disfrutan algunas familias republicanas en nuestras ciudades mestizas, sino más bien los enfoca en aquellos muchas veces relegados a un segundo nivel del hilo dramático de nuestra realidad cotidiana, a esa América morena del bullying, las crisis familiares, la pobreza escondida por el estado o las trifulcas sociales y políticas, que al final nos hablan de una realidad actual en el continente. Personajes entremezclados en lo más bajo del lumpen y/o las andanzas infantiles pueblerinas a veces inocentes y otras que rallan en el morbo de los mitos del campo o marginales, convierten a este libro en un entretenido encuentro con el pasado y presente latinoamericano, que además descansa en el rico lenguaje del autor, su vocabulario y acento caribeño y el aleteo de su luciérnaga bien domada. Los editores A quienes quieran adquirir un ejemplar de "Un ojo en la luciérnaga", escribir a editorialletraclara@gmail.com o enviar mensaje por interno. Valor $12.000.- más gastos de envíos o por pagar en destino vía Starken.

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl
PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Pandora es un viaje a la oscuridad guardada en el pasado, donde el alma, como baúl, esconde los retratos de cada evento vivido. Un pasado tanto verdadero como imaginario, que se va revelando en cada una de sus páginas y textos. Es el encuentro con la memoria que a veces es guardada como reliquia en una caja y cuando se destapa salen de ella un sinfín de recuerdos atrapados y singularizados, porque son propios del autor quien sin miedo se atreve a compartir. Son como pequeñas franjas de sombras que se arrastran en las faldas de la niñez del autor, quien los va revelando uno a uno con un estilo propio, a veces trágico y en otras sarcástico. Es un libro escrito desde la defensa de la autonomía, porque en él se ofrecen verdades incómodas que se pierden en la memoria, por el simple hecho de olvidar por olvidar. Pero no, aquí se trata de recordar para olvidar y de dar paso a los sentimientos más genuinos y bondadosos del ser humano. Escrito con una poesía que tiende a ser conversacional y reflexiva, matiz que hace de Pandora un libro diferente y auténtico.