Poesía - Cuentos - Ensayos

Poemas de Cristo de Alambre de Gabriel Miranda Riquelme

 

 

 

Gabriel Miranda Riquelme (Chile, 1950)

 

Gabriel Miranda Riquelme

Poemas de Cristo de Alambre

 

NO PODRÍA SEÑALAR

 

Entre este resorte

de los dolores

de los muertos de cada día.

 

hasta qué punto

la poesía se llena de sahumerios

y hablas de tu intimidad.

 

Sin habitantes

sin policías

sin tu silencio desgastado.

 

No podré regresar al sur

lo que me pertenece es el silencio

y el ayer nos desvanece

nos vuelve a ser niños.

 

Y no digan que somos islas

anónimas y apagan tus frases

entre cerros y el océano.

 

Llevo el día acumulado de visiones

el lagrimeo de nuestra gente

mi hablar que viene de los patios

y la gente pelusa

en la pereza del sol y el almendro

y la vida que perdemos soñando.

 

CRISTO DE ALAMBRE

 

Sí, pegado a la muralla

te pego flores, por los enfermos

por la muchacha de la esquina

por la niña que amaba a los poetas

por el ruido de las hojas

en el mes de enero

por mi gato Tomy que maúlla mirándome

y tiene sueño

y quisiera decirme que ama los pedacitos

de pollo

y no es vegano

que lo lleve al tren central

no con el reloj chino

que atrasa horas y momentos

como el whisky que tomas a escondidas

para amortiguar los latidos del corazón.

 

Cristo de alambre

suspendido en el patio

ruega por ellos y nosotros ahora ya.  

 

DICEN

 

Que la poesía rodeada de preceptos

de la contingencia

es un ala herida

y ustedes en su burbuja de días placenteros

no mientan

no sean jactanciosos

¿podrás hablar de chileno desnudo

llevado por las graderías del Estadio Nacional?

Y lo matan a balazos

No basta que desprendas en flores la poesía

porque pasó de moda.

 

Estamos reiterados de genocidios

y lugares donde fueron llevados.

 

La poesía es un Cristo de Alambre, aterido

abraza a todos sus muertos

no digas que chile es brillante,

hermoso

la última poesía del mundo

los últimos nichos de gente durmiendo en alturas.

 

No digas que los brindis y tu silueta perfecta

te hace esteta de la luna.

 

Nadie habla del pellejo de nadie

Y das explicaciones

los últimos descubridores de la noche

la noche en Sudamérica trae la mano del migrante

te tiran machetes hiriendo tus carnes

y se pierde toda la esencia del cosmos

se pierde saliendo gateando entre disparos

gateando la agonía de las noches

 

No digas que todo esto es hermoso

no seas hipócrita los muertos existen

y parecen botadas en todos los rincones azulados.

 

CRISTO DE ALAMBRE

 

Ruega por nosotros

por los llorones

de puestos municipales

por los que piden

dinero

y salen jubilosos

sin dejar el puesto.

 

Por el que graba

y dice llevará sangre

por los que no hablan

con la gente humilde.

 

Por aparecer siempre

en estamentos

y no creerse humildes

Perdónalos no saben.

Donde le cuelga el zapato

porque

en días como estos

murió el carnaval

murió todo

menos la librería

de mi amiga Mónica.

 

Cristo de los alambres

un nuevo camino llega

y redondear

los pasos de la luna.  

 

VEO POETAS MUERTOS

 

Hace tiempo veo poetas muertos

por ejemplo, la Laura Cuello

la que me preguntaba del mundo literario

en los Patios del Sur.

Le diría que salieron nuevas poetas

y que acogen a sus pares

que a su hijo el mismo que amenazaba

golpearme, y no era poeta,

le sacaron la cresta

como la cueca del Guatón Loyola

en la calle Balmaceda

y como espectador, reportero, dije,

justicia divina

y reí para callado.

Como el tango Cambalache

dale no más.

Hace tiempo que ya no veo poetas muertos

Jorge no habla

García menos.

Veo a choferes anunciando el fin

de las 9000

y ya no controlo los horarios

como un buen jubilado.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inquietud

El poema

    Una dama en un poema tang de  Xu Beihong (China, 1895 - 1953) Gilberto Aranguren Peraza   El poema   ¡Sí! Ahí va el conductor apur...

Entradas Inquietantes

Poesía Inquietante

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!

LIBRO ITINERARIO

Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:

Libro: Los ruidos de la Casa

Libro: Los ruidos de la Casa
La casa es un tejido de ruidos

Los ruidos de la casa

LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor. “En mi casa hay miles de jarrones un perro llorón por las noches una sonrisa pegada en la pared izquierda una almohada en el salón de nieve y un cuarto de estrellas lleno de grillos.”

Prosas Inquietantes

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga
Autor: Gilberto Aranguren Peraza

Libro: Un Ojo en la Luciérnaga

“Un ojo en la luciérnaga” es un libro que reúne diez cuentos del escritor venezolano Gilberto Aranguren Pedraza, escritos desde su exquisito inconsciente colectivo popular y el folklore centroamericano y una pluma creativa que delata su talento, oficio y años de escritura, le permite desarrollar relatos enigmáticos bien armados, con toda la picardía, el misterio y la ironía que caracterizan a la actual narrativa latinoamericana y obviamente la suya. Los protagonistas en sus cuentos, escapan muchas veces al papel del héroe urbano, la opulencia del novio o la elite post colonial que disfrutan algunas familias republicanas en nuestras ciudades mestizas, sino más bien los enfoca en aquellos muchas veces relegados a un segundo nivel del hilo dramático de nuestra realidad cotidiana, a esa América morena del bullying, las crisis familiares, la pobreza escondida por el estado o las trifulcas sociales y políticas, que al final nos hablan de una realidad actual en el continente. Personajes entremezclados en lo más bajo del lumpen y/o las andanzas infantiles pueblerinas a veces inocentes y otras que rallan en el morbo de los mitos del campo o marginales, convierten a este libro en un entretenido encuentro con el pasado y presente latinoamericano, que además descansa en el rico lenguaje del autor, su vocabulario y acento caribeño y el aleteo de su luciérnaga bien domada. Los editores A quienes quieran adquirir un ejemplar de "Un ojo en la luciérnaga", escribir a editorialletraclara@gmail.com o enviar mensaje por interno. Valor $12.000.- más gastos de envíos o por pagar en destino vía Starken.

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl
PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Pandora es un viaje a la oscuridad guardada en el pasado, donde el alma, como baúl, esconde los retratos de cada evento vivido. Un pasado tanto verdadero como imaginario, que se va revelando en cada una de sus páginas y textos. Es el encuentro con la memoria que a veces es guardada como reliquia en una caja y cuando se destapa salen de ella un sinfín de recuerdos atrapados y singularizados, porque son propios del autor quien sin miedo se atreve a compartir. Son como pequeñas franjas de sombras que se arrastran en las faldas de la niñez del autor, quien los va revelando uno a uno con un estilo propio, a veces trágico y en otras sarcástico. Es un libro escrito desde la defensa de la autonomía, porque en él se ofrecen verdades incómodas que se pierden en la memoria, por el simple hecho de olvidar por olvidar. Pero no, aquí se trata de recordar para olvidar y de dar paso a los sentimientos más genuinos y bondadosos del ser humano. Escrito con una poesía que tiende a ser conversacional y reflexiva, matiz que hace de Pandora un libro diferente y auténtico.

INQUIETUD: ¿Perderse (o encontrarse)?

El poeta argentino, Rolando Revagliatti, formuló a diversos escritores de su país esta inquietante pregunta: ¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? O bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo? He aquí sus respuestas: