![]() |
Daniel Gayoso (Argentina, 1957) |
Ante la inquietante pregunta del poeta argentino, Rolando Revagliatti:
¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? O bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?
DANIEL GAYOSO
responde...
A mi edad ya no quisiera perderme en ningún universo, salvo -y por unos días- en el de alguna novela que asuma y pague “el precio de ser uno mismo” (Silvio Rodríguez).
Pero en otras épocas supe del extravío en poéticas de la aflicción como la de los crepuscolari italianos (en especial Sergio Corazzini), esa línea cuyo trazo siguieron -en su decurso francés y simbolista- nuestro Francisco López Merino. El tono menor, “las pobres tristezas comunes” de quien llega a decir: “Io non sono un poeta” sino “un piccolo fanciullo que piange” que “avvenise di pregare cosí come canta e come dorme”.
Simultáneamente, este modo de la aflicción se cruzó -de cruce y cruza- con la desgarrada imaginería de Alejandra Pizarnik, la de los grandes poemas finales. De ambos surgió otro perderme más original, más propio; casi el mío, existencial. El simbolismo de tono menor, la impronta surrealista y, por añadidura, una forma poética resistida: la del poema en prosa, que en Buma se renueva y esplende. Nada tan adverso al objetivismo dominante en los 80s y 90s; nada tan destinado a ser excluido.
En tercer lugar, la trama. ¿Cuál elegiría para que reine en ella la función poética? Porque ésta y no otra define qué es un poema.
Entonces surgió la necesidad narrativa: referir la vida en su acontecer fundándola como yo la vivía, sin intrusiones, libre. Así la teoría de Edgar Allan Poe sobre el cuento fue muy bienvenida: había que persuadir de una manera eficaz e inapelable: sugestionando. Vencer, aunque sólo durase una breve lectura.
Finalmente, René Magritte y el Borges poeta me ayudaron a alzar un tanto la mirada de mi circunstancia y poner los ojos en la condición humana, en lo inefable y universal de su aquí y ahora.
Así, y no de otro modo, me he perdido y encontrado la mayor parte de esta vida... “¿Personaje de otros poetas y artistas?” No; me desagrada esa idea. Si apenas soy el mío, al que me abrazo.
copyrigth©danielgayoso
No hay comentarios:
Publicar un comentario