Daniel Rafalovich (Argentina, 1958)
Ante la inquietante pregunta del poeta argentino, Rolando Revagliatti:
¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? O bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?
DANIEL RAFALOVICH
responde...
La pregunta es suficientemente amplia, pero en realidad elijo quedarme por aquí. Admiro la narrativa de Juan José Saer. Todo: novelas, cuentos, ensayos. También me gusta su poesía. En varias de sus novelas y cuentos aparece la ciudad de Santa Fe y la zona de la costa cercana a la ciudad. Bien: me gustaría ser un personaje secundario, un observador en muchas de esas narraciones.
La Santa Fe que aparece allí es, para mí, fantasmagórica. Aparecen lugares muy concretos que conozco, algunos que recuerdo vagamente de mi infancia: la vieja Terminal de Ómnibus (cuando no existían los coches de dos pisos); la antigua costanera que llevaba a la playa; las zonas aledañas a la costanera, esa zona norte en la que hoy vivo y que en tiempos de “La vuelta completa” era una zona mayormente de quintas, campitos y casas aisladas. Calle San Martín mucho antes de ser peatonal, los cafés y bares reconocibles y que ya no existen. La época anterior a la construcción del Túnel Subfluvial, cuando se cruzaba el río en balsa para llegar a Paraná. En fin. Sitios, ambientes, que están en mi memoria o que creo que están, aunque en verdad conozco por referencias. En esa Santa Fe me gustaría estar: la ciudad del Instituto de Cine, de Paco Urondo, de los miles de estudiantes de provincias que vivían aquí, de la vieja cancha de Unión, de las industrias (como la Fiat) que desaparecieron. Me gustaría ser un observador, un personaje que hace lo que en el cine se llama un “cameo” en algunas narraciones de Saer.
copyrigth©danielrafalovich
No hay comentarios:
Publicar un comentario