![]() |
Argentina (1978) |
Ante la inquietante pregunta del poeta argentino, Rolando Revagliatti:
¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? O bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?
EMMANUEL CASSANESE
responde...
¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)?
En el universo de Roberto Bolaño, específicamente en las novelas “Los detectives salvajes” y “2666”, ya que ambas plantean personajes que por ausentes en las largas páginas de las novelas nos mantienen en vilo, no nos resulta pesada su lectura, y nos quema por dentro saber qué ágalma esconden. Estoy hablando de Cesárea Tinarejo en “Los detectives salvajes” y Beno Von Archimboldi en “2666”. Un grupo de poetas recorren todo México y todo el libro en busca de la poeta Tinarejo y un grupo de literatos van por los rastros de Archimboldi por Europa. La lectura me hizo investigar y perseguir estos personajes con la misma pasión que Bolaño. Particularmente “2666”, que contiene cinco libros en uno, más de 1100 páginas; es tanto el querer saber de ese personaje que su recorrido, aún largo, se hace devorándolo. Y aun así no se los encuentra, en ambas novelas. Pero qué belleza ese recorrido.
¿A qué artistas hubieras elegido o elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?
A Leopoldo Marechal en su “Adán Buenosayres”. Ese grupo de amigos que pasan varias horas recorriendo los límites de Saavedra, las aventuras que atraviesan, las conversaciones filosóficas, los amores contrariados, Santos Vega, y la extraordinaria expedición a Cacodelphia! !Un personaje más de ese grupo de amigos o pensarlo con mis propios amigos, con los cuales hemos tenido aventuras como las de Adán!
Creo que en ambas elecciones el recorrido es el eje central, me hizo acordar a Ítaca de Kavafis, ¡también!
copyrigth©emmanuelcassanese
No hay comentarios:
Publicar un comentario