Fotografía

Fotografía: Marisol Zurita Aguilera. Isla de Chiloé. Chile.

sábado, 27 de marzo de 2021

La pérdida del humor

 

 

Humor de la tarde en París de Róbert Berény (Hungría, 1887 - 1953)

La pérdida del humor 

de: Gilberto Aranguren Peraza 

 

"(…) todos a su alrededor habían olvidado ya qué es una broma" 

Milán Kundera  

La fiesta de la insignificancia  

Con la pérdida del humor llegó  

el cambio de la historia  

entró a la casa  

como huésped  

se sentó sobre la alfombra.    

 

Con sigilo vigiló la entrada  

de luz entre las cortinas. 

 

Encendió la radio  

para no llorar de tanta  

tristeza. 

 

Se cansó de los vinos  

en la mesa y  

se puso a cantar. 

 

Hoy vagabundea  

con el olor barato de una marihuana  

arrecostada en la ventana.  

 

Aún continúan las misas  

donde asisten tantas señoras de cola larga,  

no importa 

las prefiero largas,  

pero con una sonrisa en los labios  

mientras nos confiamos ante la llegada  

de la nueva copa amarga  

de este vino no acabado aún.

domingo, 21 de marzo de 2021

Somos un abismo

 

Molino de La Galette  

Vincent van Gogh (Países Bajos, 1853 - Francia, 1890)


 

Somos un abismo

Autor: Gilberto Aranguren Peraza  

 

 

"Se movía  

con calma a través de una ranura en el aire" 

 

Louise Glück 

Paisaje 

De: Averno 

 

Mientras el verano se esconde  

entre las cortinas, recuerdo cuando el sol  

asomado en la ventana  

se sentaba en la cama. 

 

Y el gato junto al perro  

jugaban distraídos  

con un rayo en el porche. 

 

Es una asfixia clara y evidente  

sin subir ni bajar cuestas tan altas. 

 

Es el valle donde todos somos  

un abismo  

como lo dice San Agustín. 

 

Todo me separa 

a sabiendas de la puerta de la perdición  

y del abandono sin perdón. 

 

Hay que aprender a perder. 

Me cuesta tanto este estado de abandono.

domingo, 14 de marzo de 2021

Deshabitada

 

 

En la puerta de la casa de Helen Alligam (Reino Unido, 1848-1926)

 

Deshabitada 

Autor: Gilberto Aranguren Peraza 

 

La casa aún no se ha ido  

sigue estando ahí  

 

con su alma de alambre  

sus ventanas cerradas  

con las películas regadas en los cajones 

el almidón dejado en las paredes. 

 

Los espejos deben estar bailando  

no hay nadie mirándose  

en ellos. 

 

Los adornos estarán formulándose  

todo tipo  

de preguntas 

estarán escondiéndose en  

cada cruce de los pasillos 

 

y los cubiertos parecerán  

marionetas  

dentro de la cubiertera. 

 

Las cortinas a veces estarán   

agitando las penumbras  

sentadas como diosas  

en el suelo de la sala. 

 

Los libros a la expectativa 

entre fotografías  

y silencios 

son almas infinitas 

sobreviven 

al tiempo  

y a la distancia. 

 

Hay un código secreto entre ellos y yo. 

 

En las noches  

de seguro  

las estrellas descansan  

y conversan en el techo. 

 

No conozco sus nombres 

quisiera orar por ellas.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Averno

 

Verano de Edward Hopper (USA, 1882 - 1967)

Averno 

Autor: Gilberto Aranguren Peraza 

 

Aparecen las luces y los rastros en las paredes, 

nuevamente me recuerdan 

cómo se acerca el verano. 

Cómo nos introducimos en el averno  

de los días. 

 

En el espejo se descubre lo dejado atrás 

en un fogón arrodillado en el jardín. 

 

Regresan los días cálidos  

las fiestas imaginarias e  

insignificantes 

 

en la sala los rayos de sol se cubren de pulgas.    

 

Triste pensar en no volver a ver a los seres queridos  

sus rostros 

quedaron marcados como reflejos en mi memoria 

apenas sombras de fantasmas 

imágenes sacrificiales 

plantadas en las veredas   

de los destierros.  

 

¿Cuándo nuestras almas encontrarán consuelo? 

Tal vez nunca.  

Ellas no están para eso 

de eso se trata un poco la vida 

no encontrar consuelo 

por las cosas perdidas.

Inquietud

Equilibrio

  El espejo de William Orpen (Irlanda, 1878 - Reino Unido, 1931) Gilberto Aranguren Peraza    Equilibrio            Frente al espej...

Entradas Inquietantes

Poesía Inquietante

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza

Itinerario. LIbro de Poesía. De: Gilberto Aranguren Peraza
En nuestro día a día, perdemos de vista las cosas sencillas de la vida, el autor Gilberto Aranguren, a través del género poético, construye imágenes que conforman la interioridad de su mundo, le da importancia a cada aspecto de su vida y elige con cuidado aquello que le parece valioso y que pueda marcar totalmente la diferencia, él sabe que hay un mundo en su interior invisible para los demás y que cada evento exterior representa una ventana a su interior, ¡sus poemas son su reflejo!

LIBRO ITINERARIO

Si deseas acceder a la compra del Libro ITINERARIO, ya sea en papel o en e-Pub puedes hacerlo haciendo uso del siguiente link:

Libro: Los ruidos de la Casa

Libro: Los ruidos de la Casa
La casa es un tejido de ruidos

Los ruidos de la casa

LOS RUIDOS DE LA CASA es una mirada íntima de los sonidos detectados por el espíritu como residencia suprema de los sentidos, en especial del sentido auditivo, el cual se afina para escuchar los sonidos que están dentro y que asoman el vínculo entre lo estético y la intangibilidad del alma. Las imágenes estremecidas por los ruidos se manifiestan y se van haciendo parte del cuerpo consolidando y convirtiendo la casa estremecida con los sonidos de Dios, en un canto donde el amor deja al dedo enredado en los hilos del mantel. Las imágenes del ruido, la casa, los fantasmas, la cama, la puerta, son un todo, son uno en la vida del espíritu del autor. “En mi casa hay miles de jarrones un perro llorón por las noches una sonrisa pegada en la pared izquierda una almohada en el salón de nieve y un cuarto de estrellas lleno de grillos.”

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga

Libro de Cuentos: Un Ojo en la Luciérnaga
Autor: Gilberto Aranguren Peraza

Libro: Un Ojo en la Luciérnaga

“Un ojo en la luciérnaga” es un libro que reúne diez cuentos del escritor venezolano Gilberto Aranguren Pedraza, escritos desde su exquisito inconsciente colectivo popular y el folklore centroamericano y una pluma creativa que delata su talento, oficio y años de escritura, le permite desarrollar relatos enigmáticos bien armados, con toda la picardía, el misterio y la ironía que caracterizan a la actual narrativa latinoamericana y obviamente la suya. Los protagonistas en sus cuentos, escapan muchas veces al papel del héroe urbano, la opulencia del novio o la elite post colonial que disfrutan algunas familias republicanas en nuestras ciudades mestizas, sino más bien los enfoca en aquellos muchas veces relegados a un segundo nivel del hilo dramático de nuestra realidad cotidiana, a esa América morena del bullying, las crisis familiares, la pobreza escondida por el estado o las trifulcas sociales y políticas, que al final nos hablan de una realidad actual en el continente. Personajes entremezclados en lo más bajo del lumpen y/o las andanzas infantiles pueblerinas a veces inocentes y otras que rallan en el morbo de los mitos del campo o marginales, convierten a este libro en un entretenido encuentro con el pasado y presente latinoamericano, que además descansa en el rico lenguaje del autor, su vocabulario y acento caribeño y el aleteo de su luciérnaga bien domada. Los editores A quienes quieran adquirir un ejemplar de "Un ojo en la luciérnaga", escribir a editorialletraclara@gmail.com o enviar mensaje por interno. Valor $12.000.- más gastos de envíos o por pagar en destino vía Starken.

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl
PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Libro: PANDORA. Todo está escodido en el baúl

Pandora es un viaje a la oscuridad guardada en el pasado, donde el alma, como baúl, esconde los retratos de cada evento vivido. Un pasado tanto verdadero como imaginario, que se va revelando en cada una de sus páginas y textos. Es el encuentro con la memoria que a veces es guardada como reliquia en una caja y cuando se destapa salen de ella un sinfín de recuerdos atrapados y singularizados, porque son propios del autor quien sin miedo se atreve a compartir. Son como pequeñas franjas de sombras que se arrastran en las faldas de la niñez del autor, quien los va revelando uno a uno con un estilo propio, a veces trágico y en otras sarcástico. Es un libro escrito desde la defensa de la autonomía, porque en él se ofrecen verdades incómodas que se pierden en la memoria, por el simple hecho de olvidar por olvidar. Pero no, aquí se trata de recordar para olvidar y de dar paso a los sentimientos más genuinos y bondadosos del ser humano. Escrito con una poesía que tiende a ser conversacional y reflexiva, matiz que hace de Pandora un libro diferente y auténtico.